
La saga que se inició a finales del mes pasado con la aprobación de una reforma legal revertida posteriormente que restaba autonomía a las agencias anticorrupción ucranianas vivió este fin de semana un nuevo capítulo con la desarticulación a manos de esas mismas estructuras de una trama de corrupción a alto nivel relacionada con la compra de material militar.
Según explicó la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), la trama descubierta por sus detectives infló precios para la adquisición con fondos públicos de drones y sistemas radioelectrónicos de defensa aérea en beneficio de quienes participaban en ella. Entre los sospechosos destacan un diputado del partido del presidente Volodímir Zelenski y varios dirigentes regionales e integrantes de la Guardia Nacional ucraniana.
En una reunión poco habitual de Zelenski con los jefes de la NABU y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP), que también participó en la operación, el presidente ucraniano agradeció su labor y pidió tolerancia cero contra este tipo de delitos.
Zelenski también reivindicó la ley propuesta por él mismo y aprobada por el Parlamento el pasado jueves para restaurar la independencia de las agencias anticorrupción como el mejor instrumento para combatir estas prácticas.
“Es importante que las instituciones anticorrupción operen de forma independiente, y la ley aprobada el jueves les garantiza todas las herramientas necesarias para luchar de verdad contra la corrupción”, declaró Zelenski tras la reunión, que ha sido criticada por activistas anticorrupción y desde sectores opositores.
Acusaciones de cinismo
En un breve artículo publicado en Censor.net, publicación considerada cercana al líder de la oposición, Petró Poroshenko, la jefa de la oenegé anticorrupción Mezha, Martina Boguslavets, criticó la actitud de Zelenski al recordar que la ley que ahora reivindica no hizo otra cosa que anular una reforma en sentido contrario que el propio presidente promovió y ratificó.
“Es la cumbre del cinismo escribir ahora que esto (la desarticulación de la trama corrupta de los drones) ha ocurrido gracias a la independencia de las agencias anticorrupción que usted trató de destruir”, argumentó Boguslavets.
La jefa de la oenegé Mezha le recriminó también a Zelenski que en el mensaje sobre su reunión con los directores de los órganos anticorrupción escribiera que éstos le informaron de su actividad, como hace habitualmente tras recibir a cargos de los servicios de inteligencia o el Ejército que sí son sus subordinados.
“Y una cosa más. ¿’Dieron parte al presidente’?”, escribió Boguslavets en su mensaje.
Zelenski ratificó el pasado 22 de julio una ley aprobada con la mayoría de su partido en el Parlamento que subordinaba las dos agencias anticorrupción mencionadas al fiscal general, un cargo nombrado directamente por el presidente.
La reforma fue interpretada por muchos en la sociedad civil ucraniana y por los aliados europeos de Kiev como un intento de hacerse con el control de dos órganos hasta ahora independientes.
Medios de referencia ucranianos como Ukrainska Pravda o el Kyiv Independent relacionaron esta maniobra con las investigaciones que ha llevado a cabo la NABU a personas que forman o formaron parte del entorno del presidente como el exministro Oleksí Chernishov, el antiguo asesor de la oficina presidencial Rostislav Shurma o el copropietario de la productora Kvartal 95, fundada por el propio Zelenski cuando era actor, Kvartal 95.
Según algunos críticos de la reforma finalmente revertida por Zelenski tras varios días de protestas ciudadanas en las calles y de advertencias de Bruselas y otras capitales europeas, al subordinar la NABU y la SAPU quería parar este tipo de investigaciones a personas de su círculo.
En un mensaje publicado en Telegram, el diputado Oleksí Goncharenko, del partido Solidaridad Europea -liderado por el expresidente Poroshenko y el que tiene más diputados en la oposición-, ha escrito que las investigaciones contra legisladores del partido del presidente como el que acaba de perder el cargo por el escándalo de los sobreprecios en la compra de drones son una maniobra para que no se investigue a figuras más cercanas a Zelenski como Mindich. EFE