El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) informó el 7 de agosto que las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 36.100 llegadas), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).
Además, el informe reveló las nacionalidades más numerosas de los emigrantes, lideradas por la colombiana (con 9.800 salidas), la española (9.700) y la marroquí (9.200).
Los datos se encuentran en el informe del INE sobre las cifras de la población residente en España para el segundo trimestre del año, en el que señalaron que aumentó en 119.811 personas y se situó en 49.315.949 habitantes hasta el 1º de julio de 2025.
Esta cantidad representa el valor máximo que han alcanzado desde que se tiene registro, y el ente español destacó que se debe al incremento de personas nacidas en el extranjero que se establecen en el país.
El número de inmigrantes que llegaron a España aumentó en 95.277 personas durante el segundo trimestre, hasta las 7.050.174.
Por otra parte, indicaron que la población española aumentó en 24.534 gracias a procesos de adquisición de nacionalidad, mientras que el número de personas nacidas en España disminuyó en 18.120.

El INE acotó que en términos anuales, el crecimiento poblacional en España durante este periodo de tiempo fue de 508.475 personas.
Solicitantes de asilo en España
De acuerdo con un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), publicado el 11 de febrero, Venezuela y Colombia aparecen como las dos primeras nacionalidades de solicitantes de asilo en España, con más del 63 % de las peticiones.
A estos países les siguen en la lista con más solicitantes Mali, Perú, Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador.
La CEAR denunció que, a finales de 2024, España tenía más de 242 mil solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, un 27 % más que el año anterior.
La mayoría de los trámites se hicieron en territorio español, concentrándose principalmente en las comunidades autónomas de Madrid (44.178), Andalucía (23.596), Cataluña (16.293), Galicia (7.837) y Aragón (7.611).

Alrededor de 6.922 solicitudes se hicieron en puestos fronterizos, así como 791 en centros de internamiento de extranjeros (CIE) y 1.735 en embajadas. Todo esto sumando el total de nacionalidades de los solicitantes.
Venezolanos con estudios superiores en España
Los venezolanos y argentinos figuran entre los nacidos en el extranjero con mayor porcentaje de estudios superiores que residen en España, según datos oficiales publicados el 30 de abril.
Los nacidos en Venezuela (48,7 %), Francia (44,7 %) y Argentina (43,6 %) presentaron los mayores porcentajes de población nacida en el exterior con estudios académicos universitarios.
El 32,9 % de los mayores de 15 años tenía estudios superiores y el 15,4 % solo había completado educación primaria o inferior, según el Censo Anual de Población que publica el INE y que analiza, entre otros datos, el nivel educativo de la población, que era de unos 48 millones de habitantes ese año.
Atendiendo a la nacionalidad, el porcentaje de extranjeros con educación superior era del 24,7 %, mientras que el 28,7 % había completado estudios de educación primaria o inferiores.
La entrada Venezolanos: tercera nacionalidad con más inmigrantes en España en el segundo trimestre del año se publicó primero en El Diario.