
Un defensor de los derechos de los inmigrantes que vigila las condiciones en el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz” —nombre que le dieron funcionarios estatales y federales— afirmó que al menos una docena de personas detenidas llevan 12 días en huelga de hambre, en protesta por las condiciones en la instalación de carpas inaugurada el mes pasado en los Everglades de Florida.
Por CNN
Thomas Kennedy, analista de políticas en la Coalición de Inmigrantes de Florida, dijo a CNN este domingo que los detenidos protestan por “condiciones deplorables en las que se encuentran, como la falta de comida adecuada, tener que limpiar excremento de los inodoros debido a la baja presión de agua, falta de agua en general, maltrato por parte de los guardias, filtraciones de agua cuando llueve por inundaciones, y la imposibilidad de contactar o reunirse con sus abogados”.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo a CNN por correo electrónico este domingo que “no hay huelga de hambre” en “Alligator Alcatraz”.
Esta fue la respuesta del DHS ante la pregunta de si los detenidos participan en una huelga de hambre y frente a las denuncias de que se les ha negado a sus abogados el acceso a sus clientes.
“FALSO. No hay huelga de hambre en Alligator Alcatraz. Infortunadamente, esta no es la primera vez, ni será la última, que los medios repiten acusaciones infundadas e inexactas sobre centros de detención de extranjeros ilegales. Estas acusaciones falsas sobre las instalaciones de detención difaman a nuestros valientes agentes de ICE, quienes ya enfrentan un aumento de 830 % en los ataques en su contra”.
Además, el DHS proporcionó detalles sobre los procedimientos que, según afirma, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sigue durante las huelgas de hambre:
“Para que conste: durante las huelgas de hambre, ICE continúa proporcionando tres comidas al día, entregadas directamente a la habitación del detenido, junto con una cantidad adecuada de agua potable u otras bebidas. Garantizar la seguridad, protección y bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una de las máximas prioridades de ICE”.
Lea más en CNN