26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
AlcatrazAlligator Alcatrazcentro de detencióndemandaDenunciasdesmantelamientodetenidosEE UUfloridaJuezamigrantesMundoorden

Una jueza de EE UU dio un plazo de 60 días para desmantelar el centro de detención Alligator Alcatraz 

Una jueza federal de Estados Unidos prohibió a las autoridades llevar nuevos presos al centro de detención de migrantes conocido como Alligator Alcatraz, en Florida, y ordenó desmantelar el lugar en un plazo de 60 días al considerar que incumplía normas medioambientales.  

La orden de la jueza Kathleen M. Williams, emitida el 21 de agosto, supone un golpe para el gobierno de Florida y la administración de Donald Trump, que querían convertir estas instalaciones en un modelo para otros centros de detención en EE UU. 

Además, la decisión judicial extiende una suspensión de obras que ordenó la misma jueza hace dos semanas y pidió a las autoridades que retiren vallas, alumbrado, generadores, alcantarillas y demás elementos instalados para sostener este proyecto, lo que supondría su cierre. 

De acuerdo con la jueza, el estado y el gobierno estadounidense vulneraron una ley federal que exige una evaluación de impacto medioambiental antes de construir instalaciones como estas. 

“La única opción que te dan es la deportación”: migrantes denunciaron las condiciones en Alligator Alcatraz
Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Demanda de grupos ecologistas

La jueza le dio la razón a grupos ecologistas y a la tribu local Miccosukee, que presentaron una demanda por considerar que el centro de detención era un peligro para el ecosistema del humedal en Florida. 

“El proyecto causa daños irreparables en forma de pérdida de hábitat y aumento de la mortalidad de especies en peligro de extinción en la zona”, escribió la magistrada en el documento de su decisión.

La preocupación de los ambientalistas aumentó tras el anuncio el 25 de julio del gobernador de Florida, Ron DeSantis, sobre que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a operar vuelos con deportados desde el sitio, donde hay un aeropuerto que no se usaba.

Esta es una demanda distinta a la que analiza el juez Rodolfo A. Ruiz II, también del Distrito Sur de Florida, y que interpusieron defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

Desde su apertura el 2 de julio, activistas y opositores han pedido su cierre al alegar que pone en riesgo una zona natural protegida y que no respetaba el derecho de los detenidos.

Llegaron los primeros migrantes a la cárcel Alligator Alcatraz
Foto: EFE/ Alberto Boal

Denuncias por malas condiciones en Alligator Alcatraz 

Algunos migrantes han denunciado condiciones de detención inadecuadas como una alimentación basada en “galletas saladas, sandwiches y, a veces, manzanas”. También señalaron que les permiten bañarse cada tres o cuatro días por tan solo cuatro minutos.

Los detenidos también reportaron que las autoridades ejercen presión para forzarlos a aceptar una deportación y en el proceso, no han logrado comunicarse con abogados para recibir asesoría legal. 

Familiares de migrantes detenidos en el Alligator Alcatraz han denunciado en varias oportunidades que las personas en este centro de reclusión son sometidas a “condiciones inhumanas”. 

Una mujer guatemalteca de 36 años de edad, quien enfrenta una orden de deportación, afirmó que su esposo, también guatemalteco y de 43 años, no tuvo acceso a un abogado durante su detención y posteriormente lo llevaron a esta instalación.

“Hay demasiados mosquitos. Está en muy mal estado. A veces se va la luz porque usan generadores. Los detenidos están en tiendas de campaña y hace mucho calor. Están en malas condiciones. Tampoco hay suficiente comida. Cada vez que le pregunto por su situación, me dice que es muy mala”, comentó la mujer para la cadena de noticias CNN el 28 de julio.

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

La entrada Una jueza de EE UU dio un plazo de 60 días para desmantelar el centro de detención Alligator Alcatraz  se publicó primero en El Diario.

Related posts

ICE ha deportado a casi 200 mil personas desde que Trump comenzó su segundo mandato 

Prensa venezolanoshoy

Podrían cancelar la green card a una pareja de extranjeros en EEUU por esta insólita razón

Prensa venezolanoshoy

Juez de EEUU desestima demanda sobre el acceso legal de migrantes en «Alligator Alcatraz»

Prensa venezolanoshoy