26.8 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
centros de detención preventivaDenunciaEstados UnidosmigrantesMundoviolaciones de DD HH

Un informe recopiló 510 denuncias sobre violaciones de DD HH en centros de detención de migrantes en EE UU

El informe de una investigación levantada por la oficina del senador estadounidense Jon Ossoff recopiló más de 500 denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos (DD HH) en los centros de detención de migrantes en Estados Unidos

De acuerdo con la oficina del demócrata, se verificaron 510 denuncias creíbles de abusos contra los derechos de los migrantes bajo custodia. 41 de esos casos mencionan abusos físicos y sexuales. Adicionalmente hay 18 reportes de malos tratos a niños, niñas y adolescentes detenidos y 14 situaciones similares contra mujeres embarazadas. 

El medio estadounidense NBC News tuvo acceso al informe y reseñó algunas de las denuncias mencionadas en la investigación. Una de las declaraciones más llamativas fue la de un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional que informó de forma anónima que mujeres embarazadas dormían en el suelo de celdas superpobladas en algunos de estos centros. 

Algunas de las denuncias 

Una mujer mexicana de 23 años de edad, residente de Georgia que detenida en uno de los centros de migrantes, sufrió un aborto estando bajo custodia. Una semana antes de la pérdida, el personal sanitario del centro le había confirmado que estaba embarazada.  La mujer comenzó a sangrar y fue trasladada hasta un hospital, donde recibió atención médica, al día siguiente fue llevada nuevamente al centro de reclusión. 

Familias de migrantes en Virginia han dejado de buscar alimentos por temor a redadas del ICE
Foto referencial de funcionarios del ICE | Foto: EFE

Meredyth Yoon, abogada de inmigración y directora de litigios de Asian Americans Advancing Justice-Atlanta, dijo a NBC News que se reunió con la migrante que sufrió el aborto. En su conversación, la mexicana le habló de condiciones de hacinamiento, acceso inadecuado a alimentos y atención médica y personas obligadas a dormir en el suelo

La pareja de la migrante detenida se comunicó con la oficina del senador de Georgia Jon Ossoff, luego de pasar dos días sin saber nada de ella. Durante la investigación, se tuvo acceso al informe médico del caso que relataba que la mujer tenía “dolor pélvico”, “sangramiento moderado” y estaba recibiendo medicación para el dolor. 

Otro caso relevante fue el de una niña ciudadana estadounidense de 11 años de edad, que estuvo detenida junto a sus padres no ciudadanos mientras ella se recuperaba de un tumor cerebral y a la cual se le negó atención médica. 

Algo similar ocurrió con un niño de 4 años de edad, también ciudadano estadounidense, con cáncer en fase 4 que fue deportado junto a su madre a Honduras sin brindarle acceso a  medicamentos oncológicos. 

La oficina de Ossoff le dijo a NBC News que entre las denuncias había relatos como el de un migrante al que le fracturaron las muñecas “por salirse de la fila en el comedor” de un centro de procesamiento de inmigración en El Paso, Texas. 

Para esta investigación, el personal de Ossoff entrevistó a 49 detenidos, pero también a trabajadores penitenciarios, funcionarios policiales, abogados, médicos, enfermeros y familiares de los migrantes. 

¿Qué dicen las autoridades?

The Washington Post: Gobierno Trump ordenó no otorgar fianza a migrantes detenidos
Una persona sostiene un cartel durante una manifestación, frente el centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz en Ochopee (EEUU) | Foto: EFE/ Giorgio Viera

NBC News contactó a Tricia McLaughlin, subsecretaría del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), para consultar su posición sobre las denuncias. La vocera dijo que cualquier información sobre “condiciones precarias en los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es falsa”.

Agregó que todos los detenidos reciben “comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen oportunidad de comunicarse con abogados y familiares”

“Garantizar la seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad máxima para ICE”, afirmó McLaughlin. 

La entrada Un informe recopiló 510 denuncias sobre violaciones de DD HH en centros de detención de migrantes en EE UU se publicó primero en El Diario.

Related posts

Llega a La Habana otro vuelo con migrantes deportados por Estados Unidos

Prensa venezolanoshoy

El país que quedó sin TPS en agosto: miles de migrantes ya no están protegidos en EEUU

Prensa venezolanoshoy

Tras denunciar su muerte, familiares de migrante venezolano detenido en EE UU aclararon que sigue con vida

Prensa venezolanoshoy