
El presidente, Donald Trump, ha invertido al menos 103 millones de dólares en bonos corporativos y municipales desde que volvió a la Casa Blanca en enero, según documentos presentados ante la Oficina de Ética Gubernamental.
Los datos publicados el martes muestran que Trump comenzó su compra un día después de su investidura el 20 de enero. Incluyen deuda vendida por empresas, Gobiernos municipales y entidades que podrían verse directamente afectadas por su agenda política.
En total, el mandatario republicano hizo unas 690 compras entre hasta el 1 de agosto. Esta actividad bursátil no tiene precedentes y coloca a Trump en posición directa para beneficiarse —o perder— si alguna de las entidades propietarias de los bonos que compró prospera o fracasa. Y es otro ejemplo de cómo Trump persigue negocios para aumentar su riqueza mientras ocupa el cargo.
El 21 de enero, Trump compró un bono de la Autoridad de Puentes y Túneles de Nueva York. Una semana después adquirió otro puñado de bonos durante varios días consecutivos de varias instalaciones hospitalarias municipales, aeropuertos, fondos de desarrollo regional y distritos escolares de Florida hasta Alaska.
Los documentos no aportan el monto exacto de las compras, sino que muestran un amplio rango de valor para cada transacción. No muestran además ninguna venta por parte de Trump.
Las compras continuaron a un ritmo constante durante meses, incluyendo bonos de los bancos Morgan Stanley, Wells Fargo y Citigroup por un valor mínimo de 100,000 dólares cada uno.
La propiedad directa de Trump de bonos de tres de los gigantes bancarios del país también se produce en un momento en el que está considerando la eventual sustitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y semanas después de que nominara a uno de sus principales asesores, Stephen Miran, para ocupar un puesto en la junta directiva de la Fed, la cual puede afectar directamente a los beneficios de un banco bajando o subiendo las tasas de interés, además de mediante innumerables medidas reguladoras. Como gobernador de la Fed, Miran tendría voz y voto en decidir sobre muchas de esas directrices.
Lea más en Noticias Telemundo