Esta semana, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) presentó su informe anual en el que alertaron sobre las condiciones de las cárceles en el país y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) contabilizaron y verificaron las excarcelaciones de presos políticos tras el canje entre los gobiernos de EE UU y Venezuela.
Arribaron al país más aviones con venezolanos repatriados desde México y Estados Unidos y se estableció un estricto control fronterizo por las elecciones municipales.
En el ambito internacional, Estados Unidos anunció su salida de la Unesco, y la Fiscalía de España remitió a Estados Unidos un informe sobre un ciudadano acusado de asesinato, canjeado con Venezuela.
Además, falleció el cantante Ozzy Osbourne y también murió la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. El OVP presentó su informe anual sobre condiciones de las cárceles en Venezuela
El OVP presentó el lunes 21 de julio su informe anual sobre la condiciones cárceles en Venezuela, en el que se detallan datos sobre el hacinamiento, las muertes bajo custodia, los reportes de deterioro en la salud de los presos y la persistencia del uso de calabozos policiales como centros de detención permanentes.
El informe señala que los centros de reclusión en el país registraron hacinamiento crítico por octavo año consecutivo. La sobrepoblación en 2024 se ubicó en 40 % con una población penitenciaria total de 22.019 reclusos.
La ONG aclaró que la capacidad instalada de las cárceles en el país es para una población de más de 26 mil reclusos. Sin embargo, solo están operativas 15 mil plazas.

2. ONG contabilizaron y verificaron excarcelaciones de presos políticos
Las organización no gubernamental (ONG) Foro Penal y Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) realizaron durante esta semana un trabajo de conteo y verificación de los presos políticos excarcelados como parte del canje entre los gobiernos de EE UU y Venezuela.
Hasta el momento, Foro Penal pudo confirmar la excarcelación de 66 presos políticos entre el 18 y el 21 de julio.
Por su parte, JEP logró verificar 72 excarcelaciones. Entre los nombres de las personas en libertad destacan el del dirigente político Williams Dávila y el del periodista José Gregorio Camero.

3. Arribaron al país más venezolanos repatriados desde México y EE UU
El Ministerio de Interior, Justicia y Paz informó el 24 de julio que llegó a Venezuela un vuelo con 319 migrantes repatriados desde México. El avión, de la aerolínea estatal Conviasa, aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, donde fueron recibidos por los órganos de seguridad del Estado y personal médico para su revisión.
En su cuenta de Instagram, el ministerio indicó que el grupo de venezolanos estuvo conformado por 64 hombres, 104 mujeres, 74 niñas y 77 niños.
El viernes 25 de julio aterrizó otro avión procedente de EE UU con un total de 237 venezolanos repatriados. En esta oportunidad no se especificó la edad ni el género de los migrantes.

4. La FANB estableció un estricto control fronterizo por elecciones municipales
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estableció desde el viernes 25 de julio y hasta el próximo lunes 28 de julio un “estricto control del desplazamiento fronterizo” de personas por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, de cara a los comicios municipales que se celebrarán el próximo domingo.
La medida está en vigor desde este viernes a las 12:00 am y se extenderá hasta el próximo lunes a las 11:59 pm, según una resolución publicada en gaceta oficial, compartida en Instagram por el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez.
La decisión, agrega la resolución, se tomó “con el objeto de resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad” de Venezuela.

5. Estados Unidos anunció su salida de la Unesco
El gobierno de Estados Unidos anunció la retirada del país de la Unesco, efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
“Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE UU”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluso a nivel presupuestario.

6. Fiscalía de España envió un informe a EE UU sobre un ciudadano acusado de asesinato
La Fiscalía española remitió un informe a EE UU este jueves 24 de julio sobre la situación jurídica de Dahud Hanid Ortiz, un exmilitar norteamericano condenado en Caracas por tres asesinatos cometidos en Madrid en 2016, y que fue excarcelado tras un canje de presos entre las autoridades estadounidenses y venezolanas.
Una vez conocida esta liberación, el área de Cooperación Internacional de la Fiscalía de Madrid redactó un informe sobre la situación jurídica de Dahud Hanid para remitir a las autoridades de EE UU, informaron a EFE fuentes jurídicas.
Así, Estados Unidos tendrá constancia del proceso judicial que se siguió contra él en España y luego en Venezuela, donde fue condenado a 30 años de cárcel en 2024.

7. Murió el cantante Ozzy Osbourne
El artista británico Ozzy Osbourne, cantante de la banda Black Sabbath, murió el martes 22 de julio a los 76 años de edad.
La leyenda del rock falleció semanas después de su último show en vivo. La familia de Osbourne informó en un comunicado que el artista murió “rodeado de amor”.
El autoproclamado Príncipe de las Tinieblas, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.

8. Falleció el exluchador Hulk Hogan
Hulk Hogan, reconocido exluchador de la WWE y actor estadounidense, murió este jueves 24 de julio a los 71 años de edad.
El portal TMZ indicó que personal médico llegó a la vivienda de Terry Gene Bollea (nombre real del luchador), en Florida, la madrugada de hoy y “los operadores indicaron que se trataba de un paro cardíaco”.
Médicos y policías llegaron por la mañana a su casa en Clearwater, ciudad en la zona de la bahía de Tampa, en el centro oeste de Florida, donde trasladaron al luchador en ambulancia, reportó TMZ, tras meses de rumores sobre el estado de salud de Hogan.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosLaSemana | Domingo 27 de julio se publicó primero en El Diario.