Este lunes 18 de agosto, el Inameh informó sobre un periodo de máxima incidencia solar en Venezuela. Por su parte, el presidente Petro confirmó que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz se encuentra en Colombia.
En el ámbito internacional, España fue el país de la UE con más solicitudes de asilo presentadas por primera vez en mayo. Además, Trump recibió a Zelenski antes de una reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania, mientras que EE UU ordenó evacuaciones en Carolina del Norte por el aumento del huracán Erin.
A continuación, las noticias más destacadas de este lunes 18 de agosto:
1. Inameh informó sobre un periodo de máxima incidencia solar en Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que el país entrará en una etapa de máxima incidencia solar, producto de la declinación solar, lo que generará un incremento progresivo de las temperaturas, particularmente en las regiones llanas y con cielos despejados.

El pronóstico es habitual para estas fechas, debido a que coincide con el segundo ciclo de declinación solar en Venezuela, el cual comienza en agosto y finaliza en septiembre. De esta forma, de acuerdo con el organismo, la incidencia de los rayos solares puede comenzar el 20 de agosto y extenderse hasta el 20 de septiembre de 2025.
El incremento de las temperaturas se producirá en un escenario de precipitaciones parciales en diversas regiones del país, de modo que la humedad y la nubosidad podrían mitigar parcialmente los efectos del calor extremo.
2. Petro confirmó que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó este lunes 18 de agosto que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia, luego de que el pasado 6 de agosto su gobierno le otorgara asilo diplomático.

“Colombia es un país que garantiza el asilo político”, escribió Petro en X al comentar la noticia de que Díaz, según dijo ella misma en esa red social, está en el país andino, tras salir, “en compañía de parte de la familia”, de la residencia de la Embajada de Colombia en Caracas.
La abogada, quien fue presidenta de la Comisión de DD HH y Garantías Constitucionales de la chavista y extinta asamblea nacional constituyente (ANC), afirmó en las últimas semanas que hace más de dos meses fue notificada de que “el gobierno venezolano se negaba a otorgar salvoconducto”, debido a que, “según ellos”, no “existía ninguna persecución”.
3. España fue en mayo el país de UE con más solicitudes de asilo presentadas por primera vez
España fue el pasado mayo el país de la Unión Europea (UE) donde más personas presentaron por primera vez una solicitud de asilo, seguida de Italia, Francia y Alemania, según informó este lunes la agencia estadística comunitaria Eurostat.

España (con 12.755 solicitudes), Italia (11.760), Francia (9.490) y Alemania (8.330) recibieron el 77 % de todas las primeras peticiones de asilo presentadas en los Veintisiete en mayo.
En toda la UE, hubo 54.780 personas que solicitaron por primera vez protección internacional. Por nacionalidades, en mayo los venezolanos seguían siendo el grupo más numeroso de solicitantes que pedían por primera vez el asilo (8.085 peticionarios),
4. Trump recibió a Zelenski antes de reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, antes de que ambos celebren una reunión crucial para tratar de poner fin a la guerra iniciada por Rusia contra su vecino en 2022 ante la mirada de varios líderes europeos que han viajado también a Washington para apoyar a Kiev.

Vistiendo con una camisa y chaqueta negras, un cambio con respecto a su tradicional indumentaria, Zelenski fue recibido en el Ala Oeste de la Casa Blanca por Trump, mientras que el resto de líderes europeos que llegaron antes hicieron su entrada por el Pórtico Sur.
5. EE UU ordena evacuaciones en Carolina del Norte por aumento del huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió en su último boletín que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Además, avisó que su trayectoria esperada -en paralelo a la costa este estadounidense- viró ligeramente hacia el oeste, aproximándose hacia la costa de Estados Unidos.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
La entrada #TeExplicamosElDía | Lunes 18 de agosto se publicó primero en El Diario.