26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadCanal de PanamáInfluencia de ChinaInternacionalesSenador republicano Ted Cruz

Senador republicano Ted Cruz visitó el Canal de Panamá tras haber criticado la presencia china

 

CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 28/08/2025.- Fotografía cedida por la Autoridad del Canal de Panamá que muestra al senador republicano de Estados Unidos Ted Cruz posando este jueves, en Ciudad de Panamá (Panamá). Cruz visitó el Canal de Panamá, después de que el pasado enero criticara durante una audiencia en el Senado estadounidense «el control chino sobre infraestructuras del canal», tras reclamar el presidente Donald Trump la devolución de esta vía estratégica para el transporte marítimo mundial. EFE/ Nicolás Psomas/ Autoridad del Canal de Panamá

 

El senador republicano Ted Cruz visitó este jueves 28 de agosto el Canal de Panamá, después de que el pasado enero criticara durante una audiencia en el Senado estadounidense «el control chino sobre infraestructuras del canal», tras reclamar el presidente Donald Trump la devolución de esta vía estratégica para el transporte marítimo mundial.

Cruz, que preside la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos, llegó a Panamá procedente de El Salvador, como parte de un gira regional que incluye también México.

La embajada de Estados Unidos en Panamá había adelantado, a través de un comunicado, que Cruz se reuniría con el administrador del Canal interoceánico, Ricaurte Vásquez; con el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y con el titular de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

 

 

LEE TAMBIÉN: Mulino tuvo una reunión «muy positiva» sobre el canal de Panamá con congresistas de EEUU

 

 

Con ellos conversaría «sobre los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y Panamá para proteger el Canal, atraer más inversión estadounidense a Panamá y promover la ciberseguridad y la infraestructura crítica», anotó.

Más tarde, tras la visita del senador al Canal de Panamá, la administración de la vía precisó en un comunicado que durante ese recorrido «Cruz mostró particular interés en los temas de seguridad y operación del Canal, y tuvo la oportunidad de presenciar el tránsito simultáneo de dos buques: un portavehículos y un portacontenedores».

El administrador del Canal, que acompañó a Cruz durante la visita, «destacó especialmente la importancia de las relaciones que el Canal mantiene con los principales puertos del estado de Texas -al que representa el senador-, los cuales reciben y despachan anualmente bienes y mercancías a través de la vía interoceánica hacia diversos destinos en el mundo».

La supuesta influencia china

Sin declaraciones por el momento a los medios de comunicación o en sus redes sociales sobre la visita, Cruz había arremetido el pasado enero contra China por su supuesta influencia sobre el Canal de Panamá, en uno de los momentos más tensos entre la Administración estadounidense y la panameña, con Trump prometiendo «recuperar» la vía interoceánica, un reclamo que ha rebajado durante los últimos meses.

EEUU construyó y operó el Canal por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años, tal como lo establecieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía se rige por el Tratado de Neutralidad.

Cruz había afirmado entonces durante la audiencia en el Senado que el Canal de Panamá es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos y que Trump acertadamente había vuelto a poner en primera línea la importancia de esta vía, asegurando que «el control chino sobre infraestructuras del canal y las exorbitantes tarifas de paso son una violación de la neutralidad del tratado».

 

 

LEE TAMBIÉN: El crucero lanzamisiles USS Lake Erie cruza el Canal de Panamá rumbo al mar Caribe

 

 

«El presidente Trump está argumentando que ahora mismo el tratado (Torrijos-Carter) está siendo violado», indicó Cruz en la apertura de esta audiencia en la que intentó mostrar pruebas de este incumplimiento de unos acuerdos de traspaso de la gestión del canal firmados en 1977 por el presidente de Panamá Omar Torrijos y el estadounidense Jimmy Carter.

Panamá ha negado que China u otro país interfiera en la administración del Canal, que tiene a Estados Unidos como su principal usuario, y ha aclarado que no está en discusión la soberanía sobre la vía, que «es y seguirá siendo panameña», en palabras del presidente panameño, José Raúl Mulino.

EFE

Related posts

VIDEO: Putin evocó cooperación durante la Segunda Guerra Mundial antes de reunirse con Trump

Prensa venezolanoshoy

Abogado de Álvaro Uribe confirmó que recurrirán la condena ante el Tribunal de Bogotá

Prensa venezolanoshoy

¿A dónde iría Maduro? Países sin tratados de extradición con EEUU en el radar del chavismo (MAPA)

Prensa venezolanoshoy