En Venezuela, estudios de videojuegos con sello nacional están emergiendo con proyectos que compiten en un mercado internacional exigente. En un contexto donde los recursos son limitados, muchos títulos representan al país en la industria global.
Jorge Abdallah, integrante del equipo de El Server, una plataforma en redes sociales dedicada a la actualidad de creadores de contenido venezolanos, torneos eSports y proyectos de videojuegos nacionales, explicó para El Diario que muchas personas actualmente desconocen que existe una industria de videojuegos en Venezuela en ascenso. Señaló que hay un creciente número de jóvenes y adultos que acceden al mundo de la programación con fines laborales y deciden orientar su carrera hacia el entretenimiento.
«Algunos desarrolladores independientes (indie) crean proyectos por pasión y constituyen pequeños estudios que, con el tiempo, logran reconocimiento gracias a la mayor disponibilidad de herramientas para producir sus propios títulos», expresó Abdallah.
Para reafirmar este panorama, el equipo de El Diario, con motivo del Día Mundial de los Videojuegos y que se conmemora cada 29 de agosto, elaboró un listado de algunos proyectos venezolanos que están disponibles o están en proceso de desarrollo para su lanzamiento al mercado:
1. VA-11 Hall-A: Cyberpunk Bartender Action
Es una novela visual desarrollada por el estudio venezolano Sukeban Games, lanzada en 2016 y que ya acumula más de 600 mil copias vendidas. El juego se ambienta en una distopía cyberpunk donde las corporaciones dominan la sociedad. El jugador conocerá el rol de Jill, una bartender en el bar VA-11 HALL-A, conocido como «Valhalla», donde atiende a una variedad de clientes mientras escucha sus historias y les sirve bebidas que influencian el desarrollo de la trama.
El juego, que posee referencias a la identidad venezolana, ha sido elogiado por su narrativa con estética pixel art, así como sus personajes complejos y su banda sonora, de la que ya se comercializa una colección de vinilos.
VA-11 HALL-A se considera un referente del talento indie venezolano en la industria global de los videojuegos, a pesar de que el título fue orientado originalmente para un público angloparlante. Gracias a su éxito, los creadores lograron un acuerdo para doblarlo al japonés y lanzarlo en Nintendo Switch. También está disponible en PlayStation y Xbox, además de su versión original en Steam.
2. Princess Pomu and the 5 Moons
Es un metroidvania —un juego de exploración y acción en mapas conectados donde se desbloquean habilidades para avanzar— desarrollado por el venezolano Oriam Gómez, con el apoyo de su padre, Mario Gómez, productor musical, quien colaboró en la armonización de los personajes del juego.
El proyecto estuvo durante años en etapa de desarrollo, pero contó con un stand para probarlo en la Venezuela Game Show 2024. El título ya se encuentra en Steam y Nintendo Store.
La trama se centra en Pomu, una princesa que debe recuperar cinco lunas mágicas para salvar a su reino, por lo que debe enfrentar enemigos y resolver acertijos a lo largo de distintos escenarios.
Princess Pomu and the 5 Moons ha recibido reseñas positivas en Steam, donde los jugadores destacan sus gráficos y la música como puntos fuertes del juego.
3. Wander Stars
Es un RPG (juego de rol, por sus siglas en inglés) por turnos desarrollado por el estudio venezolano Paper Castle Games. En este juego, los jugadores crean combinar palabras para crear ataques personalizados para combatir contra enemigos.
La historia sigue a Ringo, una joven artista marcial en busca de su hermano, y a Wolfe, un misterioso fugitivo, mientras exploran el universo en busca de las piezas del legendario Mapa Wanderstar.
Su lanzamiento en PC está programado para el 19 de septiembre de 2025 para PC, Nintendo Switch, Playstation 5 y Xbox. Sin embargo, está disponible una demo de la primera parte del juego en Steam y Itch.io.
4. Forest 6174
El estudio independiente venezolano IT&feel, compuesto por los desarrolladores Thamesis Marrero y Víctor Domínguez con más de 10 años de experiencia en desarrollo de software, han lanzado dos juegos de terror psicológico: The Midnight Bus (2024) y Forest 6174 (2025).
Ambos proyectos se inspiran en las aventuras gráficas clásicas y en el terror narrativo, con el objetivo de generar tensión e inquietud a partir de situaciones cotidianas, y de que el jugador siempre se sienta observado.
Los juegos del estudio están disponibles en su sitio web oficial, donde se encuentra el enlace directo para descargarlos en Steam, así como la opción de apoyar el proyecto a través de su página en Patreon. Actualmente, el juego se ofrece con un descuento en Steam, con un precio de 2 dólares y está disponible un DLC de Forest 6174 de forma gratuita.
5. Oblitus mortis
Es un metroidvania inspirado en leyendas y mitos de Venezuela, presentado en estilo pixel art. El protagonista, El Espanto, se enfrenta a criaturas legendarias como La Llorona, el doctor Knoche y las momias de Galipán.
A lo largo del recorrido, los jugadores pueden encontrar armas diversas, desbloquear secretos tras derrotar enemigos y utilizar distintos sombreros y máscaras que mejoran las habilidades del personaje.
El título está disponible en Steam desde marzo de 2025 y su costo tiene una oferta de 2.49 dólares hasta el 1° de septiembre.
6. Ánimas
El proyecto aún se encuentra en desarrollo y constituirá el segundo lanzamiento de Apamate Studio, cuyo primer título, Mechanophagia (un juego de estilo bullet hell de oleadas), está disponible en Steam.
El estudio venezolano trabaja en una nueva propuesta de terror psicológico que invita a los jugadores a investigar el enigma de la familia Blanco. La trama se desarrolla en una casa ubicada en las montañas, donde antiguos rituales relacionados con leyendas urbanas de Venezuela han fracturado el tiempo, de modo que no todo lo que se observa corresponde necesariamente a la misma época.
El juego puede agregarse a la lista de deseados en Steam, donde también es posible ver las primeras imágenes y avances del título.
El desarrollo de videojuegos en Venezuela continúa en etapa emergente, aunque un número creciente de equipos independientes ha logrado consolidar proyectos de alta calidad. Pese a las limitaciones económicas y técnicas, estos desarrolladores han producido títulos que integran narrativa, diseño gráfico, banda sonora y elementos culturales propios del país, pero que merecen visibilidad y apoyo, especialmente desde el ámbito nacional.
La entrada Seis videojuegos venezolanos que destacan en la escena nacional e internacional se publicó primero en El Diario.