
Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue condenado a 12 años de prisión este viernes, luego de ser hallado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal como persona determinante. Para la juez Sandra Liliana Heredia, en este caso quedó probado que el expresidente no fue víctima de un complot judicial —como él mismo sostuvo—, sino que fue el determinador de una red que intentó manipular testigos a su favor y, de paso, perjudicar al senador Iván Cepeda.
Por: El Colombiano
¿Cómo sería la detención domiciliaria de Álvaro Uribe Vélez?
La detención domiciliaria del expresidente será de manera inmediata, cuya vigilancia estará a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), quienes deben verificar que el expresidente cumpla con la medida impuesta.
Álvaro Uribe estará recluido en su residencia en Rionegro, Antioquia, porque esa es la dirección conocida en el proceso, además de ser el lugar en donde estuvo privado de su libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. El abogado penalista Ricardo Andrés Giraldo explicó a EL COLOMBIANO que la cárcel que garantizará la vigilancia será el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelaria de La Ceja, debido a que es el municipio cercano con penitenciaría.
Por su parte, el también litigante Santiago Trespalacios indicó que el exmandatario no podrá salir de su casa sin autorización, salvo que se trate de un evento adverso o urgencia. “Él (Uribe) puede seguir recibiendo visitas y sostener comunicaciones, al igual que actividades políticas desde su domicilio”, afirmó Trespalacios, agregando que la pensión vitalicia no se verá afectada-misma que ostenta por haber sido presidente de la República-.
Puedes leer la nota completa en El Colombiano