La muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, durante la madrugada del lunes 11 de agosto, revivió el recuerdo del asesinato de Diana Turbay, madre del político, tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín, Colombia.
Diana Turbay nació en Bogotá en 1950 y creció en una familia prominente en la política colombiana. Su papá era Julio Cesar Turbay Ayala, presidente de Colombia entre 1978 y 1982. Además, su mamá fue Nydia Quintero, una líder cívica que se dedicó a la filantropía.
Su hermano mayor, Julio Cesar Turbay Quintero, ostentó el cargo de contralor general de Colombia, también fue senador y miembro de la cámara de representantes.
Diana Turbay era abogada de profesión, pero periodista de oficio. Ejerció como directora del noticiero Criptón desde 1987 hasta el momento de su muerte y también era editora de la revista Hoy por hoy.
Contrajo matrimonio en dos ocasiones. Primero se casó con Luis Francisco Hoyos, con quien tuvo a su primera hija María Carolina Hoyos. Años después se casó con Miguel Uribe Londoño, quien fue presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros y con quien tuvo a Miguel Uribe Turbay.

El secuestro de Diana Turbay
Los Extraditables, grupo criminal liderado por el narcotraficante Pablo Escobar, contactaron a Diana Turbay para pautar una supuesta entrevista con Gregorio Manual Pérez Martínez, alias el Cura Martínez, un sacerdote y guerrillero español líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Turbay ya había entrevistado anteriormente a guerrilleros como parte de su labor en los medios de comunicación, entre estos trabajos estuvo una conversación con Carlos Pizarro Leóngomez, a propósito de la desmovilización del grupo irregular M-19.

La periodista aceptó y se movilizó desde Bogotá junto con cinco personas más, entre periodistas y equipo de producción, hasta una finca en el municipio Copacabana, de Antioquia, el 30 de agosto de 1990.
Ya instalados en la finca, los periodistas preguntaron cuándo podrían ver al Cura Pérez, pero la persona que los custodiaba les informó que estaban secuestrados por Los Extraditables.
Los narcotraficantes también mantuvieron cautivos a Maruja Pachón, Francisco Santos Calderón, Marina Montoya y Beatriz Villamizar, personalidades de la política colombiana. Los hechos de este periodo fueron narrados por el escritor colombiano Gabriel García Márquez en su libro Noticia de un secuestro.
Un operativo fallido y una muerte violenta
Las autoridades de Colombia realizaron un operativo en Copacabana el 25 de enero de 1991 con el objetivo de liberar a Diana Turbay y Richard Becerra, camarógrafo y miembro del equipo de la periodista.
Pero en el procedimiento se produjo un intercambio de disparos y la periodista resultó herida con impactos en el hígado y el riñón izquierdo. Posteriormente fue sacada del lugar en helicóptero y luego trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, pero no sobrevivió.

La versión oficial es que la bala que le causó la muerte provino de un arma de la Fuerza Pública. Richard Becerra aseguró a los medios de comunicación que las últimas palabras de la periodista fueron: “Me mataron, Richard, me mataron”.
Inicialmente, el gobierno colombiano negó el operativo de rescate y manejó la versión de que los militares se encontraron por accidente con los guerrilleros.
La muerte de Diana Turbay ocurrió 11 días antes de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente que estudiaría eliminar la extradición de los criminales nacionales hacia países como Estados Unidos, un requisito que solicitaron Los Extraditables para frenar los actos de violencia ocurridos en Colombia en esa época.
La entrada ¿Quién fue Diana Turbay, la madre del senador Miguel Uribe que murió tras ser secuestrada por el cartel de Medellín? se publicó primero en El Diario.