Familiares de Luis Manuel Rivas Velásquez, creador de contenido venezolano conocido en redes como “Luis Frío Oficial”, aclararon el jueves 7 de agosto que se encuentra con vida. Un día antes, ellos denunciaron que había muerto en el centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos.
Se trató de una versión inicial difundida por el entorno de Rivas. No obstante, horas después circuló un comunicado, aún no confirmado como oficial, en el que el gobierno estadounidense se pronuncia sobre el caso y señala que el ciudadano venezolano “se desmayó y fue trasladado a un hospital”.
“Hoy tuve comunicación directamente con Luis Manuel. Él llamó para darle conocimiento a sus hijos que está bien. Fue una llamada breve y hablaba bastante bajo. No pude tener mayor detalles con él. Solo sé y me importa que está bien”, expresó su expareja a través de su cuenta de TikTok.
Quién es Luis Frío Oficial

Luis Frío Oficial es mecánico y comenzó en las redes sociales creando contenido vinculado al área automotriz. En sus videos ofrecía recomendaciones para la compra de vehículos, explicaba características técnicas y respondía inquietudes frecuentes sobre el funcionamiento de repuestos y componentes mecánicos.
El venezolano también acostumbraba a visitar talleres de conocidos para ofrecer sus servicios como mecánico. También ganó reconocimiento por el proyecto de su vehículo personal, un Ford Sierra blanco, al que fue realizando diversas modificaciones con el tiempo.
Llegó a Pittsburgh, Estados Unidos, en julio de 2024. Desde entonces, continuó publicando videos con recomendaciones de vehículos, muchas de ellas basadas en las sugerencias y preguntas que recibía de su comunidad.
Su último video en su cuenta oficial (@Luisfrioficiall) se publicó el 15 de julio de 2025. La Policía del condado de Miami-Dade había confirmado su arresto el 17 de julio por supuestos cargos de violencia doméstica y robo.
De acuerdo con la versión de los familiares, Rivas firmó un documento de autodeportación y se encuentra a la espera de su repatriación a Venezuela.
Denuncias por condiciones inhumanas en Alligator Alcatraz

Los rumores del estado de salud del venezolano ocurren en un momento de creciente controversia en torno al centro Alligator Alcatraz, una instalación levantada en ocho días sobre una antigua pista aérea en los Everglades, Florida.
Aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, la ha calificado de “segura y protegida”, legisladores demócratas la describen como “inhumana”, de acuerdo con un reporte de CNN.
“Están hacinados en jaulas, pared con pared de personas, 32 detenidos por jaula”, afirmó la congresista Debbie Wasserman Schultz, quien visitó el lugar.
La denuncia coincide con la de otros familiares de detenidos, quienes han señalado que las personas trasladadas a este centro de reclusión se encuentran bajo condiciones precarias.
El 9 de julio, una mujer guatemalteca de 36 años de edad, quien no fue identificada y enfrenta una orden de deportación, afirmó que su esposo, también guatemalteco y de 43 años, aún no ha tenido acceso a un abogado desde que fue detenido y posteriormente llevado a esta instalación.
“Hay demasiados mosquitos. Está en muy mal estado. A veces se va la luz porque usan generadores. Los detenidos están en tiendas de campaña y hace mucho calor. Están en malas condiciones. Tampoco hay suficiente comida. Cada vez que le pregunto por su situación, me dice que es muy mala”, comentó la mujer para CNN.
La entrada Quién es Luis Rivas, el tiktoker venezolano recluido en una cárcel migratoria de EE UU se publicó primero en El Diario.