29.7 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
CienciadespertarsemadrugadaTitulares

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Los despertares nocturnos frecuentes pueden deberse a dolor, depresión, estrés, adicción a redes sociales, pensamientos negativos o alcohol (Imagen ilustrativa Infobae)

 

Hay diversos factores que pueden interrumpir el sueño durante la madrugada, desde preocupaciones y estrés hasta causas físicas y hábitos poco saludables. Los episodios reiterados de vigilia nocturna se relacionan con trastornos como depresión, ansiedad, uso excesivo de redes sociales, pensamientos negativos o consumo de alcohol.

Por infobae.com

El problema se agrava cuando vuelve difícil recuperar el sueño. En estos casos, la calidad del descanso —y no solo la cantidad de horas— se vuelve fundamental para evaluar el efecto en la salud.

Para Mayo Clinic, “despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés”.

La doctora Myriam Monczor, psiquiatra y especialista en sueño de adultos mayores, explicó en una nota reciente en Infobae: “Con los años, aumentan las fases superficiales del sueño y disminuyen las más profundas. Es como si se superficializara. Quizá también se incrementan los despertares durante la noche por diferentes causas. Por ejemplo, la presencia de dolor”.

La falta de descanso continuo puede generar al día siguiente irritabilidad, problemas de concentración y confusión mental. Con el tiempo, estas alteraciones también pueden repercutir en la salud física y mental.

En ese sentido, un estudio internacional reciente, publicado en Health Data Science, analizó datos de sueño de 88.461 adultos de la base británica Biobank y halló asociaciones entre patrones de mal descanso y 172 enfermedades distintas.

Qué es la calidad del sueño

Según la Fundación del Sueño de Estados Unidos, la mayoría de las personas pueden calificar su sueño como bueno, malo o algo intermedio. “De hecho, se pueden observar directamente muchos aspectos de la calidad del sueño. La forma en que describe su sueño o la información que las pruebas y la tecnología del sueño pueden recopilar se clasifica principalmente en cuatro elementos diferentes”, detalló.

Latencia del sueño: cuánto tiempo lleva quedarse dormido.

Despertares: el número de despertares durante la noche.

Despertar después del inicio del sueño: la cantidad de tiempo que se está despierto después de quedarse dormido por primera vez.

Eficiencia del sueño: la relación entre el tiempo dormido y el tiempo acostado en la cama.

Según explicó la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna a Men’s Health, los adultos pueden despertarse hasta cinco veces por noche, generalmente al finalizar cada ciclo de sueño. Estos despertares suelen ser tan breves que no se recuerdan, ya que el cerebro pasa por cortas fases de alerta antes de iniciar un nuevo ciclo.

Pero si al despertarse por las noches las personas no pueden volverse a dormir, esto puede denotar un problema que afecta la calidad del sueño e impacta en la salud.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related posts

Consulado de EEUU lanzó advertencia a los que deseen viajar para el Mundial de 2026

Prensa venezolanoshoy

Bancamiga fortalece la labor del Centro de Atención Integral de Niños y Adolescentes CAINA

Prensa venezolanoshoy

“Bibas: asesinados por ser judíos”: el estreno del documental que narra la historia de la familia argentina masacrada por Hamás

Prensa venezolanoshoy