
Un verano más, España es pasto de las llamas.
Por BBC Mundo
Pero los incendios forestales que suelen producirse en esta época en el país europeo están siendo este año de una virulencia inusual, en medio de sucesivas olas de calor que han hecho que las temperaturas superen máximos históricos en muchos lugares.
Bomberos y vecinos de las zonas afectadas combaten una veintena de grandes incendios activos en diferentes puntos, sobre todo en las provincias de Orense, Zamora y León, en el noroeste del país.
Unas 350.000 hectáreas de terreno han ardido en lo que va de año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), lo que convertiría a 2025 en el peor del siglo en cuanto a superficie quemada.
Cuatro personas han muerto, entre ellas tres bomberos que se enfrentaban al fuego, y miles de personas han sido evacuadas ante en avance de las llamas.
El Gobierno ha movilizado a 4.000 militares para apoyar a los bomberos locales y ha pedido ayuda a la Unión Europea, que ya ha comenzado a enviar medios materiales y personales, en lo que la prensa española describe como «el mayor contingente de ayuda internacional de la historia» del país.
Pero lo peor aún no ha pasado
El presidente español, Pedro Sánchez, ha advertido de que al país le esperan aún días «complejos» y la Agencia Estatal de Meteorología alertó este lunes de que, aunque la ola de calor empieza a remitir, sigue habiendo un «riesgo de incendios muy alto o extremo en la mayor parte de España».
Cuatro claves ayudan a entender por qué el fuego está causando tales estragos en España en 2025.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.