domingo 31 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadGustavo PetroInternacionalesisraelIván Duque

Petro acusó al expresidente Duque de respaldar a Israel «en medio de un genocidio»

 

Foto: Cortesía

 

El expresidente colombiano Iván Duque desató este lunes 25 de agosto una polémica al anunciar en redes sociales una reunión en Israel con el primer mininistro, Benjamín Netanyahu, lo que motivó la crítica del presidente Gustavo Petro, quien lo acusó de apoyar al país «en medio de un genocidio» en la Franja de Gaza.

Duque (2018-2022) publicó en sus redes sociales varias fotografías de su encuentro con Netanyahu y resaltó la «agenda de inversión y comercio» que ambos países impulsaron durante su gobierno, además de la firma de un memorando de entendimiento entre la Fundación I+D (Fimasd) de Colombia y el Centro Shalva de Jerusalén para trabajar por la inclusión de personas con discapacidad.

 

 

LEE TAMBIÉN: Iván Duque paró en seco a Gustavo Petro y desmintió sus afirmaciones en consejo de ministros

 

 

«Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano», escribió Duque en su cuenta de X.

 

 

 

La respuesta de Petro fue inmediata: «Les importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia. Perdieron el corazón», publicó el mandatario en la misma red social.

 

 

LEE TAMBIÉN: Petro asegura que el Cartel de los Soles «no existe» y que es una excusa para «derribar gobiernos»

 

 

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, que según cifras de Naciones Unidas ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría civiles.

Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de genocidio, y ha respaldado las demandas contra Netanyahu por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

En contraste, Duque fortaleció la alianza con Israel durante su gobierno y en 2020 abrió en Jerusalén la primera oficina diplomática de Colombia en ese país.

EFE

Related posts

Diosdado Cabello confesó que desea reenganchar a los chavistas que abandonaron la militancia

Prensa venezolanoshoy

Proceso y requisitos para cambiar las placas de los vehículos en el Intt

Prensa venezolanoshoy

Militar retirado denunció que Maduro y Petro pretenden crear zona binacional para perpetuarse en el poder

Prensa venezolanoshoy