29.7 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
cambiosdeportacionDonald TrumpMigración USApeticiones familiaresTitularesUSA

Peticiones familiares: estos son los cambios que aplicó la administración Trump

Crédito: Shutterstock

 

El gobierno del presidente Donald Trump anunció nuevas directrices que aumentan los controles en las solicitudes de residencia por vínculos familiares, lo que podría complicar estos trámites y exponer a algunos solicitantes al riesgo de deportación.

Por El Diario NY

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, la nueva política busca asegurar que las relaciones familiares utilizadas para patrocinar a migrantes sean auténticas, verificables y cumplan con los requisitos legales.

La medida se aplica tanto a casos pendientes como a nuevas solicitudes presentadas desde el 1 de agosto.

“El gobierno está aclarando reglas ya existentes, pero ahora con mayor énfasis en la verificación y el análisis de las solicitudes”, explicó Haim Vásquez, abogado de inmigración, a Noticias Telemundo.

Las autoridades federales podrán ahora investigar más a fondo la validez de los matrimonios u otras relaciones familiares presentadas como base de una petición. También tendrán la facultad de emitir notificaciones para iniciar procesos de deportación si detectan irregularidades o si el solicitante no es elegible.

Este cambio afecta a todos los procesos familiares, incluyendo los gestionados por residentes permanentes. Incluso los patrocinadores podrían estar en riesgo si tienen antecedentes penales o problemas migratorios previos.

“El peligro es real, porque ahora un solicitante que reciba una negativa podría ser citado ante un juez de inmigración”, advirtió Vásquez.

Lea más en El Diario NY

 

Related posts

El país de Latinoamérica que domina los cielos y se impone como la potencia militar más fuerte de la región

Prensa venezolanoshoy

El género musical que más te ayuda a ser feliz, según estudio de Harvard

Prensa venezolanoshoy

Trump amenaza a la UE con aranceles del 35% si no invierte 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Prensa venezolanoshoy