«Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Argentina son los primeros países que están uniendo esfuerzos con EEUU en la lucha contra el tráfico de estupefacientes ejecutado por mafias de delincuentes, como el Cártel de los Soles», así lo comentó el dirigente liberal, Omar González Moreno.
“Estados Unidos conforma una coalición para derrotar el narcoterrorismo latinoamericano, y el primero que está en la lista es Nicolás Maduro y sus secuaces”, apuntó el representante de Vente Venezuela.
En este marco, agregó, el gobierno de Buenos Aires encabezado por el presidente Javier Milei ya declaró al Cartel de Los Soles como “grupo terrorista”, al igual que otros gobiernos y parlamentos de la región.
“Se está cerrando el círculo alrededor de Maduro y sus cómplices; ya el mundo sabe que ellos no son un gobierno sino un cartel narcoterrorista que tiene posesión ilegal del Estado venezolano”, dijo.
Esto no es juego
El dirigente opositor Omar González Moreno se refirió al incremento del despliegue naval de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, tras la publicación de imágenes por parte del Pentágono.
«Esto no es un juego, como lo admitió el propio Diosdado Cabello. La presencia de estas fuerzas es una señal clara de que la comunidad internacional no tolerará más maniobras del régimen. Venezuela merece libertad, pero también justicia», afirmó González, instando al regimen a rendirse para que los venezolanos inicien la reconstrucción del pais.
Le hizo nuevamente un llamado a los integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela para que decidan dar el paso y se pongan del lado del pueblo venezolano y en contra del régimen de Maduro.
Dijo que llegó la hora para que los uniformados dejen de ser parte del problema y se conviertan en parte de la solución a la crisis venezolana.
Aprietan el lazo
Los gobiernos de las antillas anunciaron que buques de EEUU. comenzaron a llegar al sur del Caribe para estar “cerquita de Venezuela”.
Los marines ya casi le tocan la puerta a Maduro –agregó– lo más inteligente, que ellos pueden hacer, es rendirse y negociar su entrega del poder ante presidente electo Edmundo González Urrutia y reconociendo el liderazgo de María Corina Machado, antes de que sea demasiado tarde para ellos.