sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Desaparición forzadanoruegaPolíticaPresos políticos

Noruega expresó su preocupación por el “aumento” de las desapariciones forzadas en Venezuela

El gobierno de Noruega expresó el sábado 30 de agosto su preocupación por el “aumento” de las desapariciones forzadas en Venezuela luego de las elecciones presidenciales ocurridas en julio de 2024.

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, emitió una carta en la que se solidariza con los familiares de las personas desaparecidas y las organizaciones no gubernamentales (ONG), defensoras de los derechos humanos y los abogados que apoyan a las víctimas.

“Nos hacemos eco de las preocupaciones del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias en relación con las desapariciones asociadas a las elecciones en Venezuela, incluidas las denominadas desapariciones cortas”, se lee en el documento publicado en la página web del Ministerio de Exteriores de Noruega.

Rocío San Miguel recibió a su hija durante una visita en el Sebin: lo que se sabe
Foto: EFE

Noruega instó a Venezuela a cumplir con el derecho internacional

Asimismo, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias informó de que el número de “casos pendientes” en Venezuela casi se ha duplicado durante su último periodo de presentación de informes. 

“Nos alarma el aumento del uso de desapariciones forzadas, los presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por parte de agentes del Estado y los homicidios ilegítimos, entre otras violaciones”, agregaron.

Ante esto, Noruega instó al gobierno de Nicolás Maduro a cumplir con el derecho internacional para evitar “daños irreparables” a las víctimas, especialmente en los casos de desaparición forzada. 

“El aumento del uso de la desaparición forzada como arma para silenciar a los miembros de la oposición, a quienes se percibe como tales, a los activistas prodemocráticos y a los defensores de los derechos humanos es inaceptable. La violencia política debe cesar de inmediato y se debe respetar el derecho del pueblo venezolano a la libertad de expresión y a la participación política pacífica”, concluyó el documento.

En imágenes: Familiares de presos políticos realizaron una vigilia para exigir su libertad frente a El Helicoide
Vigilia por los presos políticos | Foto: EFE

Misión de la ONU para Venezuela condenó las desapariciones forzadas

En mayo de 2025, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela denunció las detenciones incomunicadas y en aislamiento de opositores o personas que el gobierno considera como tales, y dijo que frecuentemente estas situaciones pueden equivaler a desapariciones forzadas.

“Mantener a personas opositoras en condiciones de aislamiento e incomunicación es una práctica perversa e ilegal que puede constituir un crimen internacional», afirmó la presidenta de la Misión, Marta Valiñas.

Agregó que la tortura y la desaparición forzada de personas son crímenes de lesa humanidad cuando se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

El experto de la Misión, Francisco Cox, precisó que tales situaciones están ocurriendo en Venezuela “como parte del crimen de lesa humanidad de persecución fundada en motivos políticos”.

La Misión exigió la liberación sin condiciones de todas las personas detenidas arbitrariamente, como en la víspera lo hizo también desde Ginebra el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.

El grupo de expertos también denunció la falta generalizada de protección judicial efectiva en Venezuela, como lo demuestra “la ineficacia de la institución del habeas corpus”, un mecanismo existente para proteger a las personas contra las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y el riesgo de torturas.

La entrada Noruega expresó su preocupación por el “aumento” de las desapariciones forzadas en Venezuela se publicó primero en El Diario.

Related posts

Andrés Velásquez: El bolívar sigue su inexorablemente camino de devaluación

Prensa venezolanoshoy

OVP denunció que cinco defensores de DDHH siguen presos arbitrariamente en Venezuela

Prensa venezolanoshoy

Laboratorio de Paz exige al régimen de Maduro detener la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente

Prensa venezolanoshoy