
A partir del 29 de agosto, no habrá más exenciones de impuestos para paquetes y mercancías de bajo valor que ingresen a los Estados Unidos. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 30 de julio que suspende el tratamiento de “minimis libre de impuestos” para todos los países.
Por El Clarín
La suspensión de este régimen especial que habilitaba el envío libre de impuestos de productos con un valor menor a los 800 dólares (680 euros) obligó a grandes compañías como DHL a notificar que estos despachos estarán temporalmente suspendidos en algunos países. La suspensión, según aclaró la compañía alemana, no afectará el envío de cartas y documentos.
La medida elimina la exención de minimis bajo 19 U.S.C. 1321(a)(2)(C) para cualquier envío de artículos no cubiertos por la resolución 50 U.S.C. 1702(b), independientemente de su valor, país de origen, modo de transporte o método de entrada.
Como resultado, todos estos envíos de mercancías, con la excepción inicial de los que pasan por la red postal internacional, ahora estarán sujetos a todos los aranceles, impuestos, tarifas, exacciones y cargos aplicables.
La medida de Trump que impactaría en los envíos de bajo valor y el comercio electrónico
La administración Trump ha justificado esta decisión bajo el marco legal de la IEEPA (International Emergency Economic Powers Act), una ley estadounidense que otorga amplios poderes al presidente para responder a amenazas inusuales y extraordinarias y que está en vigencia ahora.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas declarando la «emergencia nacional» en distintos ámbitos.
Por caso, se declaró una emergencia nacional por la crisis de salud pública causada por el fentanilo y otras drogas ilícitas. Otra declaración apuntaba contra el gobierno de China por una falta de acción frente al suministro de opioides sintéticos. Esta orden de emergencia supuso la suspensión para productos desde el gigante asiático y Hong Kong, que había sido reanudada previamente, busca asegurar que los aranceles sean efectivos y no sean socavados.
La administración Trump también declaró una emergencia nacional en relación con los déficits comerciales anuales de bienes de Estados Unidos. Según el comunicado de la Casa Blanca, que anunció el fin de la medida libre de impuestos a nivel mundial, el objetivo será “evitar la evasión de los aranceles” creados para solventar la situación económica de Estados Unidos.
Lea más en Clarín