sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
inmigrantesMigración USAseptiembreTitularesTPSUSAUSCIS

«No es fácil tirar todo a la basura»: Los inmigrantes que perderán su TPS en septiembre

Crédito: Walter Cicchetti | Shutterstock

 

A partir del 8 de septiembre, según registra el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), más de 70,000 inmigrantes perderán la validez de su Estatus de Protección Temporal (TPS).

Por La Opinión

Se trata de 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses que estaban protegidos con una residencia temporal en Estados Unidos, desde el paso del huracán Mitch en 1999.

Ahora, tras órdenes de la administración Trump en materia migratoria, estos extranjeros pasarán a tener una documentación inválida, por lo que automáticamente entran en riesgo de ser arrestados por ICE y ser sometidos al proceso de deportación.

A finales de julio, una jueza federal decidió extender el TPS (hasta noviembre) para cerca de 60,000 inmigrantes provenientes de Nepal, Honduras y Nicaragua. Sin embargo, un juez federal en San Francisco falló a favor de Trump y decidió cancelar esa protección.

“No es fácil tirar todo a la basura”, expresan los afectados

Teófilo Martínez, un inmigrante hondureño que llegó a Estados Unidos hace 28 años, aseguró en un reporte de Noticias Telemundo que reciben el fin del TPS “con mucha tristeza”, ya que han dedicado gran parte de su vida para construir una estabilidad económica y familiar en el país.

“Tenemos raíces aquí, tenemos nuestros hijos, empresas y casas, así que no es fácil tirar todo a la basura para regresarse o separar las familias”, apuntó Martínez, agregando que no está dispuesto a abandonar el país de la noche a la mañana.

Asimismo, señaló que los beneficiarios del TPS que no estén casados con un ciudadano estadounidense o no tengan hijos nacidos en EE.UU., mayores de edad, poseen muy pocas opciones para legalizar su estatus migratorio.

“No es que uno esté sentado esperando que lo legalicen, sino que el sistema migratorio aquí no te oportunidad”, expresó.

Por su parte, la abogada de inmigración Claudia Cañizares recomendó la búsqueda inmediata de asesoría legal, acotando que cada caso es individual y debe revisarse con cuidado. “No solo se toma el tiempo que lleva (el inmigrante) en Estados Unidos, sino también los lazos familiares”, dijo.

Nacionalidades con TPS activo en EE.UU. y fechas de vencimiento

Actualmente, 16 países tienen un TPS vigente para sus ciudadanos, de acuerdo con el listado publicado en el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS). Estas son las fechas límites:

Birmania (Myanmar): 25 de noviembre de 2025

El Salvador: 9 de septiembre de 2026

Etiopía: 12 de diciembre de 2025

Haití: 3 de febrero de 2026

Honduras: 8 de septiembre de 2025

Líbano: 27 de mayo de 2026

Nicaragua: 8 de septiembre de 2025

Somalia: 17 de marzo de 2026

Sudán del Sur: 3 de noviembre de 2025

Sudán: 19 de octubre de 2026

Siria: 30 de septiembre de 2025

Ucrania: 19 de octubre de 2026

Venezuela: hasta el 10 de septiembre de 2025

Lea más en La Opinión

Related posts

El lado más oscuro de la IA: así opera la millonaria industria global de los desnudos falsos

Prensa venezolanoshoy

Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno de los náufragos del USS Indianápolis

Prensa venezolanoshoy

El polémico proyecto de ley que cambiaría definitivamente a esta popular ciudad de Florida

Prensa venezolanoshoy