29.7 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ArancelescierresDonald Trumpempresas en EEUUInternacionalesTitularesUSA

Más de cien empresas en EEUU notifican despidos masivos para agosto: esta es la lista completa

Regulación federal elimina la exención de aranceles para envíos de bajo valor, afectando la entrada de productos importados y el comercio minorista nacional. (REUTERS/Casey Hall)

 

Miles de empleados en Estados Unidos perderán su empleo durante el mes de agosto tras el anuncio de despidos masivos por parte de al menos 114 empresas, según cifras reportadas por Newsweek y datos obtenidos a través de WARNTracker.com. La Ley de Notificación de Ajuste y Recapacitación de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés) exige a las compañías comunicar con antelación los despidos de grandes magnitudes, permitiendo así a los trabajadores una preparación ante el impacto laboral.

Por Infobae

El volumen de compañías afectadas muestra una tendencia al alza respecto a julio, cuando aproximadamente 95 empresas realizaron despidos masivos. No obstante, el recorte anunciado para agosto resulta inferior al registrado en junio, período en el cual cerca de 160 empleadores se vieron involucrados. Los despidos notificados abarcan sectores productivos y de servicios estratégicos para la economía nacional, subrayando la persistente volatilidad en el mercado laboral estadounidense.

La lista de compañías que han presentado avisos WARN en agosto incluye nombres reconocidos en las áreas de retail, tecnología, farmacéutica, alimentación, salud, logística y servicios bancarios, configurando así una radiografía multisectorial de las implicaciones de estos recortes.

Avisos obligatorios y aplicación diversa en las industrias: cómo operan los despidos según la ley y las notificaciones

El procedimiento para despidos masivos se guía por la Ley WARN, una normativa federal diseñada para proteger a los empleados mediante la exigencia a las empresas de emitir un aviso con antelación sobre las bajas. Esta obligación se dirige principalmente hacia las compañías con más de 100 empleados, establecido como medida para dar tiempo a los trabajadores a buscar nuevas oportunidades de empleo o acceder a recursos de recapacitación.

Los recortes laborales notificados en agosto muestran variabilidad según el tamaño y sector de las empresas involucradas. Algunos organismos, como INEOS ABS USA, Highgate Hotels, First Student o Target, prevén ajustar plantillas de entre uno y 25 empleados. Por el contrario, firmas de mayor magnitud, como Microsoft, Georgia-Pacific y Pixelle Specialty Solutions, prevén la eliminación de entre 501 y 1.000 puestos de trabajo en un solo proceso.

El alcance de estos despidos es nacional, tocando a firmas establecidas en campos como la paquetería (DHL, Need It Now Delivers, LLC), la industria financiera (Wells Fargo, JP Morgan Chase, Goldman Sachs and Co., LLC), la manufactura (Milgard Manufacturing, LLC, Tyson Foods, Ford Design Studio) y la distribución alimentaria (Del Monte Foods, Inc., Walmart, Joe’s Crab Shack). También destacan compañías tecnológicas y de consultoría como Accenture y Activision Blizzard.

Factores empresariales, contexto económico y causas detrás de los despidos masivos en 2025

Las cifras de despidos se presentan en un contexto de cambios económicos que, según reporta Newsweek, no reflejan necesariamente una correlación directa con el clima económico actual. Algunas empresas buscan maximizar sus márgenes de beneficio, mientras otras intentan ajustarse a la demanda de sus mercados respectivos. El entorno nacional enfrenta además el impacto de políticas federales recientes sobre aranceles, que afectan a amplias ramas industriales, incluida la manufactura.

Daniel Alpert, presidente ejecutivo de Westland Capital LLC, indicó vía telefónica a Newsweek que aún se desconoce el impacto de los aranceles en el empleo y el consumidor estadounidense. “Cuando haya un impacto sustancial en las ventas unitarias, prácticamente estaremos ante una recesión”, señaló Alpert, quien destacó que el aumento en los precios de bienes intermedios puede llevar a que los fabricantes nacionales enfrenten dificultades para mantener la rentabilidad sin reducir plantilla.

El representante explicó que el desenlace de esta situación dependerá de la evolución del mercado y la reacción de los sectores productivos ante las políticas de comercio internacional implementadas por el gobierno federal. Aseguró que las decisiones de las empresas varían según el tipo de insumo impactado por los aranceles y las posibilidades de traslado de costos o adaptación de sus procesos internos.

Decisiones del gobierno federal sobre aranceles, notificaciones a empresas y proyecciones para los próximos meses

El gobierno federal anunció recientemente una orden ejecutiva que suspende el tratamiento de minimis libre de aranceles para los envíos de bajo valor, una medida con la que busca cerrar las lagunas utilizadas para evadir aranceles y frenar la entrada de productos de bajo costo o peligrosos, de acuerdo con un comunicado oficial replicado por Newsweek. La orden afecta directamente la cadena de suministro de productos importados y respalda la protección a los trabajadores y empresas nacionales.

A lo largo de agosto, se observan también movimientos en materia de comercio internacional, ya que la suspensión temporal de aranceles recíprocos —medida vigente hasta este viernes— concluirá, provocando que los países que no hayan alcanzado acuerdos comerciales con Estados Unidos vean restablecidos los aranceles a los niveles fijados en abril. Por otro lado, el periodo de pausa de 90 días para los aranceles aplicados a las importaciones desde China terminará el 12 de agosto, sin señales de una prórroga al momento de la publicación.

Lea la lista de empresas en Infobae

Related posts

Exnovia de piloto arrestado en San Francisco también está acusada por delitos sexuales contra su hija

Prensa venezolanoshoy

Gobierno de EEUU abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump

Prensa venezolanoshoy

Supremo de Brasil ordenó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro

Prensa venezolanoshoy