29.7 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Curiosidadesdesastre naturalTerremotosTitulares

Los terremotos más poderosos jamás registrados: tragedias que sacudieron al mundo y cambiaron la historia

Cortesía

 

La Tierra no es tan estable como parece. A lo largo de la historia reciente, gigantescos terremotos han puesto de manifiesto la fuerza incontrolable del planeta. Más allá de las tragedias humanas y los desastres económicos, estos eventos han dejado enseñanzas valiosas sobre cómo convivir con un mundo en constante movimiento. Aquí repasamos los cinco sismos más intensos jamás registrados por la ciencia moderna.

Por: Gizmodo

1. Valdivia, Chile (1960): la furia de la Tierra en su máxima expresión

El 22 de mayo de 1960, el sur de Chile fue escenario del terremoto más potente del que se tiene registro: una magnitud de 9,5 que estremeció durante ocho interminables minutos la región del Biobío y alrededores. El epicentro, cercano a Valdivia, generó un tsunami de dimensiones colosales que cruzó el Pacífico, llegando a Hawái, Japón y Filipinas.

El saldo fue trágico: 1.665 muertos y dos millones de personas sin hogar. Sin embargo, este evento también marcó un antes y un después en la sismología global.

2. Alaska, Estados Unidos (1964): la sacudida que dejó huella en la ciencia

Con una magnitud de 9,2, el Gran Terremoto de Alaska ocurrió el 27 de marzo de 1964 y duró más de cuatro minutos. Aunque afectó zonas poco pobladas, provocó un devastador tsunami con olas de hasta 67 metros. Murieron 131 personas y los daños superaron los 2.300 millones de dólares.

Este terremoto fue clave para el avance del conocimiento sobre la tectónica de placas, al mostrar claramente cómo se producen estos gigantescos desplazamientos en la corteza terrestre.

3. Sumatra, Indonesia (2004): el tsunami que estremeció al mundo

l 26 de diciembre de 2004, un sismo submarino frente a Sumatra alcanzó una magnitud de 9,1. Pero lo peor llegó después: una serie de tsunamis con olas de hasta 30 metros arrasaron 14 países, dejando más de 280.000 muertos y millones de damnificados, desde el sur de Asia hasta África Oriental.

Fue uno de los desastres naturales más letales del siglo XXI y dio lugar a una revolución en los sistemas de alerta temprana globales.

Puedes leer la nota completa en Gizmodo

Related posts

Alguaciles aéreos reasignados sirven comida y revisan piojos en vuelos de deportación de ICE

Prensa venezolanoshoy

Estilista de celebridades en Florida fue arrestado por intentar atraer a menor para fines sexuales

Prensa venezolanoshoy

Extraño artefacto volador desató desconcierto en Portuguesa (foto)

Prensa venezolanoshoy