
Para la mayoría de la gente en Cuba, la vida en la isla ha dado un giro trágico en los últimos años: la economía se ha derrumbado, los cubanos más pobres sacan comida de los montones de basura y muchos mueren por falta de medicamentos, mientras que la respuesta del gobierno ha equivalido en gran medida a resistirse a las reformas de mercado y culpar al embargo de Estados Unidos por la escasez y los apagones diarios.
Por Nora Gámez Torres | Miami Herald
Y, sin embargo, en medio de la miseria, el ejército cubano está en lo más alto: sus cuentas bancarias están llenas de efectivo, hasta 18.000 millones de dólares, una cantidad mayor que las reservas internacionales de naciones como Costa Rica, Uruguay y Panamá, según muestra una investigación exclusiva de Miami Herald.
Bajo Raúl Castro, el nonagenario general retirado que sigue siendo la máxima autoridad en la isla, las Fuerzas Armadas Revolucionarias Cubanas han ampliado su control sobre el sustento económico del país a través de un grupo paraguas conocido como GAESA, abreviatura de Grupo de Administración Empresarial S.A. Aunque los cubanos saben poco al respecto, GAESA controla docenas de negocios rentables, incluida una gran parte del turismo, la mayoría de las gasolineras y supermercados de la isla, el negocio de transferencia de dinero, las agencias de cambio de divisas y las operaciones en una zona especial de desarrollo en la Bahía de Mariel.
El gobierno cubano ha hecho todo lo posible para ocultar el papel de sus fuerzas armadas en lo que los expertos dicen que es el peor colapso económico del país desde su independencia, culpando exclusivamente a las sanciones de Estados Unidos. Pero la riqueza amasada por los militares cubanos a expensas del pueblo cubano ya no es un secreto.
El Herald informó en diciembre sobre una rara filtración de documentos militares secretos que revelaban que Gaviota, una subsidiaria de turismo de GAESA que maneja el 55% de todas las habitaciones de hotel en el país, tenía un alijo de $ 4.3 mil millones. Fue la primera vez que se hicieron públicos los datos financieros de los libros de cuentas secretos de GAESA.
Ahora, un tesoro más grande de documentos contables secretos obtenidos por Miami Herald, incluidos varios estados financieros de 2023 y 2024, muestra que la cifra era solo una fracción del dinero en las arcas de GAESA.
El conglomerado generó 2.100 millones de dólares en ganancias netas durante el primer trimestre de 2024, según los documentos.
Lea más en Miami Herald