
En 1996, Erik y Lyle Menéndez fueron condenados a cadena perpetua por haber asesinado a sus padres en su mansión de Beverly Hills en 1989. Su caso se convirtió en todo un fenómeno mediático en ese entonces y ahora ha vuelto a tomar relevancia debido a que un tribunal en California podría otorgarles su libertad condicional.
Por El Tiempo
Cabe recordar que, en mayo, un juez en Los Ángeles redujo la sentencia de cadena perpetua de los hermanos Menéndez a 50 años de prisión perpetua.
La razón por la cual podrían recuperar su libertad a pesar de la sentencia, explicó el medio NBC, es que, según la ley de California, son elegibles para libertad condicional debido a que fueron condenados siendo menores de 26 años. De hecho, Erik tenía 18 y Lyle 21.
Con base en lo anterior, esta semana oficiales de libertad condicional de una junta de comisionados que fueron designados por el gobernador Gavin Newsom, evaluarán individualmente a los hermanos por videoconferencia para determinar su destino.
La intención, explicaron las autoridades, es que la junta determine si los hermanos Menéndez representan un riesgo irrazonable de peligro para la sociedad y consideren su liberación con base en sus antecedentes penales, la motivación de su delito y si encuentran signos de arrepentimiento.
Cabe decir que, incluso si la junta determina que pueden salir bajo libertad condicional, podrían pasar meses antes de que finalmente sean liberados debido a que el asesor legal principal tendrá 120 días para revisar el caso y luego el gobernador Newson tendrá 30 días más para confirmar o denegar el fallo.
¿Por qué Gavin Newsom tendrá la decisión final sobre la libertad de los hermanos Menéndez?
Una vez que la junta de audiencia de libertad condicional determine si los hermanos Menéndez pueden salir de la cárcel, será el gobernador de California, Gavin Newsom quien tome la decisión final.
Y es que, según las leyes de California, el gobernador tiene la facultad de confirmar, modificar o revocar la decisión de la autoridad de libertad condicional, explicó el medio CNN.
Lea más en El Tiempo