26.8 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
14 venezolanosActualidadCecotel SalvadorencerradosInternacionalesNacionalesUSA

Los enviaron a El Salvador pese al bloqueo de un juez: la historia de los otros 14 venezolanos encerrados en el Cecot

Guardias retienen a uno de los hombres deportados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador, conocido como CECOT, el 16 de marzo. | Foto: Presidencia de El Salvador / Anadolu vía Getty Images

 

Maiker Espinoza Escalona y Luis Chacón Gómez tenían órdenes de deportación a su país, Venezuela. Pero sin informarles, el gobierno de Estados Unidos los envió a la bahía de Guantánamo y de ahí, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador. Espinoza hizo la travesía con una noche de pernocta en Cuba hasta que llegó a la prisión de pandilleros el 31 de marzo de 2025; Chacón pisó la bahía por horas, hasta que lo montaron en un avión que aterrizó en El Salvador el 13 de abril.

Por univision.com

Maiker y Luis tienen algo más en común: fueron expulsados de Estados Unidos en violación de la orden de un juez de distrito, que había frenado las deportaciones de inmigrantes a terceros países sin que se les notificara previamente y se les permitiera objetar la decisión.

Al salir de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en que se encontraban, ninguno fue informado de su traslado a Guantánamo ni de que pasarían los próximos meses encerrados en el Cecot. Lo descubrieron en el trayecto.

El 15 de marzo de 2025 habían llegado los primeros 238 expulsados a El Salvador. Maiker y Luis habían visto esa noticia desde sus centros de detención en Texas y Wisconsin. Les asustaba ser los próximos.

«Mi orden de expulsión era hacia Venezuela»

Maiker ya acumulaba angustias. Cuenta que él y su familia —su pareja Yorely Bernal Inciarte y su hija de un año, Maikelys— habían sido secuestrados en su trayecto migratorio por México: «Teníamos miedo de estar en México (…) Llegamos a la frontera y nos entregamos», contó por teléfono a Univision Noticias. Fue en El Paso, Texas: el 14 de mayo de 2024 comenzaron su proceso en Estados Unidos. Los dejaron detenidos y el 19 de mayo de 2024, a los esposos les dijeron que debían separarlos momentáneamente de la niña, que no podía acompañarlos a la corte, «que en dos horas nos la entregaban de vuelta», recuerda. Pero Maikelys pasó a custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados —confirmó el Departamento de Seguridad Nacional— y por meses no pudieron volver a abrazarla.

A Maiker y a Yorely los entrevistaron por separado agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Los relacionaron con la banda criminal venezolana Tren de Aragua y con sus cabecillas. A él le decían que su esposa estaba delatándolo: «Psicología, tú sabes. No tengo nada que ver con ellos». Lo presionaban, recuerda, con que conocía al líder de la pandilla, a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’.

«Yo vivo en una región de Venezuela, en el Llano, es demasiado lejos de donde vive esa gente (…) Somos pura gente campesina, no tenemos ningún tipo de relación con la banda. Yo solamente me dedico a mi trabajo y a mi familia, a mis hijos». Narra que el interrogatorio con el FBI continuó por dos o tres días. En documentos compartidos por Maiker Espinoza a Univision Noticias, el DHS escribe el 14 de mayo de 2025 en su narrativa del caso que la familia fue separada y se lee en una línea «amenaza de seguridad pública – afiliado a pandilla». Un día después, el FBI emitió un informe que dice: «No hay récord identificable en el índice de identificación interestatal NCIC (Centro de Información Nacional del Crimen del FBI) para el nombre Espinoza Escalante, Maiker».

Univision Noticias solicitó información sobre Maiker Espinoza al FBI. En un correo respondieron: «El FBI se niega a comentar».

La orden de deportación de Maiker para Venezuela fue firmada el 8 de julio de 2024 por un juez de inmigración de El Paso, como se ve en la siguiente imagen.

Su esposa fue deportada a Venezuela sin Maikelys el 25 de abril de 2025. Una retahíla de reclamos del régimen de Nicolás Maduro, que acusó al gobierno de Donald Trump de secuestrar a la niña, la trajeron de vuelta a casa en un vuelo que aterrizó el 14 de mayo de 2025 en el principal aeropuerto que sirve a Caracas, el Simón Bolívar, en Maiquetía. La propia primera dama, Cilia Flores, recibió a Maikelys.

Maiker se enteraría de este desenlace después, tras su inesperada liberación del Cecot y su llegada a Venezuela el 18 de julio de 2025.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related posts

«En 2027 voy a ser reelecto», vaticinó el presidente argentino Javier Milei (video)

Prensa venezolanoshoy

La medida que tomará la policía de Nueva York para investigar al autor del tiroteo

Prensa venezolanoshoy

Ella es Silvana Torres, la mujer señalada de matar a su hija de tres años en Manizales

Prensa venezolanoshoy