María Fátima Garcés, vicerrectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó el viernes 25 de julio que se conformará una mesa de trabajo con el Ministerio de Educación Universitaria para evaluar la modalidad de ingreso a las universidades públicas.
Garcés explicó que en la UCV cerca del 70 % de los estudiantes ingresan mediante cupos asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), mientras que el resto accede por deportes, cultura, convenios internacionales o pruebas internas.
La autoridad destacó que 22 mil aspirantes se inscribieron para aplicar en la modalidad interna, la cual fue convocada para esta semana. “Esto quiere decir que la gente quiere estudiar en la UCV”, agregó Garcés.
El 3 de julio, el Consejo Universitario de la UCV aprobó la continuación de la segunda fase del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025).
La decisión establece que la casa de estudios continuará realizando pruebas internas para la admisión de nuevos estudiantes.
La decisión del CNU

El 28 de junio, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) informó que aprobó un acuerdo en el que se eliminan las pruebas internas o diagnósticas de los procesos de admisión de las universidades públicas del país. De acuerdo con el organismo, con esta medida se garantiza el acceso gratuito y sin barreras, a su juicio, excluyente en la educación superior.
“Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades”, destacó el Ministerio para la Educación Superior en una publicación en su cuenta de Instagram.
La medida establece que los alumnos de bachillerato que obtengan 20 puntos en el Sistema Nacional de Ingreso podrán incorporarse en cualquier carrera y universidad de su primera opción.
En cuanto a los que obtengan 19 puntos, junto a los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de colegios privados, podrán ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones de universidades.
El movimiento estudiantil venezolano rechazó la suspensión de las pruebas internas

El movimiento estudiantil venezolano rechazó el 30 de julio la decisión del CNU de suspender la modalidad de pruebas internas para poder ingresar como estudiante en las instituciones públicas.
“Expresamos nuestro firme y categórico, mediante la cual se elimina la potestad rechazo a la decisión adoptada por el CNU de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión y se centraliza el 100 % del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”, indica parte del comunicado.
La coalición exigió la reversión de la medida, a la que calificaron como “arbitraria e ilegal”, por lo que exhortaron a la máxima institución a “respetar las leyes”.
Además, hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria, profesores, trabajadores, estudiantes y egresados, así como a la sociedad civil, a “alzar la defensa activa de la autonomía universitaria”.
La entrada La UCV instalará mesas de trabajo con el Ministerio de Educación Universitaria para evaluar la modalidad de ingreso se publicó primero en El Diario.