29.2 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Fernando PinillaOpinión

La oposición murió, por Fernando Pinilla

La oposición murió en Venezuela, de eso no hay duda. Hace mucho que, entre persecución, hostigamiento e intereses económicos partidistas, los que un día fueron partidos con estructuras fuertes que se oponían al deterioro sistemático del país, hoy solamente son, algunos, cascarones vacíos de las otrora toldas opositoras expropiadas y entregadas a nombres cercanos a Miraflores, sin intención de hacer real oposición o disentir en lo más mínimo, y otros simplemente pseudo partidos sin capacidad de verdadera acción, pusilánimes y con la misma tendencia de no mostrar interés por oponerse a nada. Son el relleno, un émulo de némesis hecho a la medida de lo que requerían desde el gobierno.

Las pocas voces disidentes se han visto inmersas en la contradicción de tener que convivir con muchas de las tarjetas de partidos judicializados y otras de dudosa procedencia, hoy brazos políticos oficialistas, para poder lograr conservar lo minúsculos espacios de poder en algunas alcaldías y concejalías. Se doblaron tanto que se quebraron ante la sociedad; lo que un día criticaron por entender que no era correcto, ahora ya no les huele tan feo. ¡Incongruencias que el pueblo sabe y entiende!

Según explica Eugenio Martínez, periodista dedicado a la fuente política, especialista en elecciones y director de votoscopio.com en su cuenta en X, antes Twitter, @Puzkas, “de 20 partidos que integraban a la MUD en 2015, solo sobrevive UNT (Un Nuevo Tiempo)”, partido camaleónico y casi neutral, realidad que demuestra, junto con la gran cantidad de dirigentes opositores tras las rejas, la arremetida oficial en contra de voces críticas y opositoras.

Ya acá no hay pudor, el panorama se dice claramente y muy ingenuo es quién no lo quiera entender, el propio Jorge Rodríguez sentenció que “ha nacido una nueva oposición” tras las elecciones del 27 de julio y que será con la que se “entenderá” y “trabajará”, luego que los, a su juicio, “partidos extremistas” como Primero Justicia y Voluntad Popular “murieron” en las votaciones municipales. ¿Cómo se participa si las tarjetas no están en manos de reales opositores?

El propio Nicolás Maduro llamó a esta “nueva oposición” a «pasar la página de tantos capítulos horribles» y avanzar en un «diálogo por el país». El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, ¡Hasta el 2030 y más allá!

Fernando Pinilla / @fmpinilla

Related posts

Caricaturas del domingo 3 de agosto de 2025

Prensa venezolanoshoy

Productividad universitaria, por Abraham Sequeda

Prensa venezolanoshoy

Ángel Montiel: Los maestros modernos (I)

Prensa venezolanoshoy