29.5 C
Miami
miércoles 6 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Eric AdamsestrategiainmigrantesInternacionalesMigración USANueva YorkTitularesTPSUSA

La estrategia de Eric Adams para salvaguardar a inmigrantes con TPS en Nueva York

Cortesía

 

La ciudad de Nueva York dio un paso formal en defensa de miles de inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), al unirse a una coalición de gobiernos locales que presentaron un documento legal en apoyo de la continuidad de este programa. La medida responde a la intención del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de revocar el permiso para ciudadanos de Honduras, Nepal y Nicaragua, lo que pondría en riesgo la situación migratoria de más de 60.000 personas.

Por La Nación

Nueva York se une a otros gobiernos locales en un proceso judicial contra Kristi Noem por la continuidad del TPS

El documento, conocido como amicus curiae, fue entregado ante un tribunal federal en California como parte del proceso judicial “National TPS Alliance v. Noem”. Los firmantes argumentan que, de implementarse la cancelación, los efectos serían perjudiciales no solo para los titulares del estatus, sino también para las comunidades donde residen, trabajan y contribuyen económicamente.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, esta acción legal representa una postura clara en defensa de los inmigrantes, quienes desempeñan un papel clave en el tejido económico y social de la ciudad. Desde 2022, más de 237 mil extranjeros y solicitantes de asilo han llegado a la Gran Manzana en busca de protección, y muchos de ellos han logrado iniciar trámites de regularización laboral y migratoria, incluso la solicitud del TPS.

“Este programa es una de las herramientas cruciales del gobierno federal para ayudar a los solicitantes de asilo y extranjeros a contribuir legalmente a nuestra sociedad”, declaró Adams en un comunicado oficial. “Nos enorgullece defender a las comunidades inmigrantes, que son la base de nuestra sociedad, y garantizar que la Nueva York siga siendo un lugar seguro para todos”, agregó.

Según relató el alcalde, más de 111 mil personas han sido asistidas por la ciudad para completar trámites migratorios, lo que incluye solicitudes de permiso de trabajo y asilo.

Lea más en La Nación

Related posts

Sicario entró al hospital para rematar a taxista que sobrevivió a un primer ataque en México

Prensa venezolanoshoy

Consulado de EEUU lanzó advertencia a los que deseen viajar para el Mundial de 2026

Prensa venezolanoshoy

Desde la pasión hasta el Wacken: así suena Venezuela en Alemania (VIDEO)

Prensa venezolanoshoy