Desde su estreno, la película animada K-Pop Demon Hunters se ha convertido en un fenómeno en Netflix, acumulando millones de visualizaciones y escalando posiciones en las listas musicales de Billboard gracias a su banda sonora original.
Dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans, el filme cuenta la historia de tres integrantes de una banda de K-pop que deben enfrentar a demonios usando la fuerza de sus voces, combinando acción, música, comedia y fantasía en una propuesta visualmente impactante.
Además de ser distribuida por Netflix, la animación -estrenada el 20 de junio- fue producida por Sony Pictures Animation, el mismo estudio responsable de éxitos como Spider-Man: Un Nuevo Universo (2018), ganador del Oscar a Mejor Película Animada.
El elenco de voces incluye a Arden Cho, May Hong, Ji-young Yoo, Ahn Hyo-seop y Lee Byung-hun, entre otros artistas reconocidos tanto en Corea del Sur como en la escena internacional.

El poder del K-pop como hilo conductor
Uno de los ejes centrales de la historia es el poder ancestral de la música. No solo se utiliza como herramienta mágica para combatir el mal, sino también como un símbolo de unión, expresión emocional y conexión entre personas.
Las protagonistas —Rumi, Mira y Zoey— integran la banda Huntr/x. A través del K-pop, estas jóvenes artistas enfrentan demonios externos e internos, reflejando sus propias inseguridades y procesos de crecimiento personal.

La directora Maggie Kang reveló en una entrevista con Forbes que las Huntr/x fueron inspiradas por reconocidas agrupaciones femeninas del K-pop como Itzy, Blackpink y Twice. Por su parte, los Saja Boys —la banda rival dentro de la historia— se basaron en grupos masculinos como BTS, Stray Kids, ATEEZ, BIGBANG, Tomorrow X Together y Monsta X.
Incluso, el personaje de Jinu, líder de los Saja Boys, fue diseñado tomando como referencia al actor y cantante Cha Eun-woo, miembro de la agrupación Astro.
Influencias del anime y el poder femenino
La película no solo bebe del K-pop como fenómeno cultural, sino también de la animación japonesa. Con claras referencias al género mahō shōjo (chicas mágicas), K-Pop Demon Hunters se suma a la tradición de historias protagonizadas por jóvenes con habilidades sobrenaturales que luchan por el bien mientras atraviesan conflictos emocionales y desafíos personales.
Series como Sailor Moon, Sakura Card Captor o Miau Miau Power parecen resonar en la estética y en el enfoque de esta cinta que mezcla aventura, comedia, misticismo y empoderamiento femenino.

Récords de audiencia y éxito musical
K-Pop Demon Hunters ya es oficialmente la película animada más vista de 2025 en Netflix, con más de 80 millones de reproducciones en menos de dos meses, según confirmó el codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, al medio Deadline.
La crítica también la ha recibido positivamente: la cinta cuenta con una puntuación de 76/100 en Metacritic y un 94 % de reseñas positivas en Rotten Tomatoes.
Por si fuera poco, su banda sonora ha roto récords dentro del mundo del K-pop. Las canciones interpretadas por las bandas ficticias Huntr/x y Saja Boys han logrado posicionarse en la cima del Billboard 200, superando incluso marcas alcanzadas anteriormente por grupos como BTS y Blackpink.
La nueva apuesta animada de Netflix
Con este estreno, Netflix consolida su apuesta por contar historias originales y culturalmente relevantes a través de la animación, como ya lo hizo con títulos elogiados como The Mitchells vs. The Machines (2021) y Pinocho de Guillermo del Toro (2022).
K-Pop Demon Hunters no solo destaca por su propuesta visual y musical, sino también por abordar temas de identidad, amistad y empoderamiento desde una perspectiva fresca, actual y global.
La entrada K-Pop Demon Hunters: así es la película animada más exitosa de Netflix se publicó primero en El Diario.