sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Actualidaddesapariciones forzadasEncuentro y PerdónJusticiaNacionalesPresos políticospresos políticos en Venezuelatorturasviolaciones de DDHH

Justicia, Encuentro y Perdón: En Venezuela persiste crisis de DDHH por desapariciones forzadas y torturas

 

CARACAS (VENEZUELA), 18/07/2025.- Personas participan en una manifestación por la libertad de los presos políticos en el país este viernes, en Caracas (Venezuela). La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos convocó a una manifestación para que la futura canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles sea también un «clamor» para la liberación de los presos políticos. Foto: EFE/ Ronald Peña R

 

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón reiteró este miércoles que “la justicia no tiene ideología” y advirtió que en Venezuela persiste una crisis de derechos humanos marcada por detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas.

Por: lapatilla.com

En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la organización destacó que el reciente caso de la activista Martha Lía Grajales permitió, por primera vez en mucho tiempo, que voces de distintos sectores —incluyendo figuras del oficialismo y defensores históricos de la izquierda latinoamericana— admitieran públicamente lo que durante años fue negado: En Venezuela sí existen presos políticos. Sí ocurren desapariciones forzadas. Sí se violan sistemáticamente derechos humanos y el debido proceso.

La ONG informó que ha documentado mil 25 personas privadas de libertad por razones políticas, entre ellas casos como José Riera y Nancy Camacaro, actualmente desaparecidos. Rory Branker, periodista de La Patilla, con más de seis meses sin contacto con su familia.

Ermilendris Benítez, Javier Tarazona, Rocío San Miguel, Wilder Vásquez, entre otros, que enfrentan condiciones inhumanas y procesos judiciales irregulares.

 

 

LEE TAMBIÉN: OVP denunció que aislaron e incomunicaron a 58 presos políticos de Tocorón

 

 

Algunos detenidos continúan en prisión pese a haber cumplido sus condenas o contar con boletas de excarcelación.

La organización subrayó que “no hay víctimas de izquierda ni de derecha, hay víctimas” y rechazó cualquier forma de “justicia selectiva”. Recordó que toda detención arbitraria y toda tortura constituyen crímenes, independientemente de la afinidad política del afectado.

“Quienes alzaron la voz por Martha Lía Grajales tienen hoy la responsabilidad ética de hacerlo por todos los demás, sin excepciones”, afirmó la ONG, que exige: Libertad inmediata para todas las personas detenidas por motivos políticos y el cese del uso del sistema judicial como herramienta de persecución política.

La publicación concluyó con el llamado a un reclamo común y sin ideologías, bajo la etiqueta #JusticiaSinIdeologías, recordando que “o es para todos, o no es justicia”.

 

 

 

Related posts

Inmigrantes en Virginia, ante el dilema de superar el pánico por redadas de ICE o quedarse sin recibir alimentos

Prensa venezolanoshoy

Cámara de Representantes de Texas aprobó nuevo mapa electoral conminado por Trump

Prensa venezolanoshoy

Un avión de Operaciones Especiales de EEUU sobrevoló al este del Esequibo

Prensa venezolanoshoy