
El investigador Michael Bar-Ron afirma haber encontrado una inscripción que podría indicar la autoría o dedicación vinculada a una figura llamada Moisés en una mina egipcia.
Por: Clarín
De acuerdo a la tradición judeocristiana, Moisés liberó a los israelitas de la esclavitud en el Antiguo Egipto y recibió los Diez Mandamientos, un conjunto de principios éticos y religiosos, en el monte Sinaí. Sin embargo, no se ha encontrado suficiente evidencia de su existencia, informa RT.
El hallazgo se dio en una mina de la localidad egipcia de Serabit el-Khadim, en la península del Sinaí. Se estima que la inscripción data de hace 3.800 años y podría leerse como «zot m’Moshe», que en hebreo significa «Esto es de Moisés».
El grabado es parte de una colección de dos docenas de textos protosinaíticos descubiertos por primera vez a principios del siglo XX.
Los escritos, que se encuentran entre las escrituras alfabéticas conocidas de mayor antigüedad, probablemente fueron creados por trabajadores que hablaban lenguas semitas alrededor de 1800 a. C, indica RT.
Puedes leer la nota completa en Clarín