
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una controversia al responder este miércoles 20 de agosto a la senadora María Fernanda Cabal a través de su cuenta en X, negando la existencia del “Cartel de los Soles” en Venezuela y acusando a una “Junta del Narcotráfico” de controlar el tráfico de cocaína en la región.
lapatilla.com
Petro aseguró que esta red opera tanto en Colombia como en Venezuela, involucrando a figuras de alto perfil y cuestionando la narrativa de una posible intervención militar en Venezuela.“No señora. Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela no es el ‘Cartel de los Soles’, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países”, escribió Petro.
Según el mandatario, la “Junta del Narcotráfico” está detrás del comercio de cocaína en regiones como el Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá, con conexiones a grupos como el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y el líder guerrillero Iván Mordisco. Petro afirmó que esta red utiliza sumergibles, lanchas rápidas y aeronaves desde Apure, Venezuela, y compra funcionarios públicos en varios países, incluyendo Colombia, Panamá y Ecuador.
El presidente colombiano señaló que esta “Junta” tiene vínculos con “miembros de una familia muy importante de Colombia” y un político liberal que participa en sus decisiones. Además, destacó que las autoridades de Colombia, Ecuador y Venezuela han capturado a capos albaneses e italianos vinculados a esta red, que privilegia a Europa como destino de la droga y ha contribuido al colapso del gobierno en Haití.etro advirtió que una intervención militar en Venezuela, como la sugerida por sectores opositores, traería consecuencias devastadoras, incluyendo una migración masiva hacia Colombia y la caída del precio del petróleo, lo que afectaría a Ecopetrol.
La respuesta de Petro se produce en un contexto de tensiones entre Colombia y Venezuela, agravadas por recientes cruces entre el mandatario y Diosdado Cabello sobre la presencia de grupos armados en la frontera. Las declaraciones también reflejan el rechazo de Petro a las narrativas que, según él, buscan justificar una acción militar extranjera en Venezuela, comparándola con intervenciones pasadas como la de Irak.