26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
CulturaFicción BreveGénero negroLiteraturaNarrativa venezolanaTaller

Ficción Breve anunció un taller para sumergirse en el género negro de la narrativa

El portal Ficción Breve Venezolana anunció que impartirá un taller en línea sobre el género negro y orientado específicamente a narrativa corta. Las clases serán dictadas por el escritor e ilustrador Lucas París García, en cinco sesiones del 16 de agosto al 13 de septiembre de 2025. 

De acuerdo con la reseña del taller, su programa se dedicará a impartir pautas y claves para la escritura de cuentos, abordando temas como el thriller y el suspenso, el relato policial, el heist, entre otros que engloban este género. Cada sesión será de 10:00 am a 11:30 am, y tendrá un costo de 40 dólares. Para más información o formalizar la inscripción se debe enviar un correo a la dirección ficcionbreve@gmail.com.

Como género negro se suele agrupar a las historias centradas en crímenes y abordando temáticas de violencia, corrupción y asesinatos, donde el protagonismo recae en la figura de detectives o policías sombríos que se desenvuelven en el bajo mundo sobre los límites de la ley. Se considera que su origen se remonta al siglo XIX, con Los crímenes de la calle Morgue (1841) de Edgar Allan Poe, teniendo como sus máximos referentes a autores como Agatha Christie o Carroll John Daly, y durante el siglo XX mutó en diferentes formatos, entre ellos las novelas negras, revistas pulp, cómics e incluso sentó las bases para el género noir en el cine.

Desde su relanzamiento a finales de 2024, el portal de Ficción Breve ha realizado diferentes talleres orientados en la formación literaria para personas interesadas en la escritura y las letras. Por ejemplo, en mayo de 2025 se impartió el taller Caminos al amanecer, dictado por el escritor Mario Morenza, centrado en la lectura comentada y el análisis de la cuentística venezolana desde el siglo XIX hasta la actualidad. 

Libro nuevo

Ficción Breve anunció un taller para sumergirse en el género negro de la narrativa
Lucas García. Foto: Manuel Reverón

Lucas García París es considerado como un autor de culto dentro de la literatura venezolana contemporánea. Su primera novela, Rocanrol, ganó el Premio Internacional de Novela Francisco Herrera Luque y el Reservoir Book de la editorial Grijalbo en 1999. Posteriormente ganó en el V Concurso Nacional de Cuentos de Sacven con su relato Nocturno (2005).

Más adelante, García publicó otras novelas como La más fiera de las bestias (2011) y Acabose (2013), así como los libros de cuentos Payback (2009) y El Reino (2017). También escribió y dibujó novelas gráficas como Superhéroe (2016) y El tema (2024), donde plasma la situación de derechos humanos de Venezuela bajo su estilo particular de arte. Sus ilustraciones y caricaturas también han aparecido en diferentes medios de comunicación como El Diario, Prodavinci, 2001, El Nacional y The Barcelona Review

Recientemente el autor presentó su nueva novela, ¡Fin de mundo, nena!, publicada por Círculo Amarillo. Cargado de su característico sentido del humor para narrar los rincones más estrambóticos de la Venezuela salvaje, pone a sus personajes en diferentes situaciones de supervivencia, mientras “abordan temas como la identidad, la familia y los traumas hereditarios”. 

¡Fin de mundo, nena! tuvo su lanzamiento formal el 2 de agosto en el Museo del Libro Venezolano, en Caracas, junto a la otra novedad de la editorial, La jevita que no encajaba, de Becky Plaza. Ambos están a la venta contactando directamente a Círculo Amarillo por el correo inscripcionesc.amarillo@gmail.com.

Biblioteca digital

Ficción Breve anunció un taller para sumergirse en el género negro de la narrativa
Héctor Torres y Lennis Rojas, creadores de Ficción Breve. Foto: Rodrigo Torres Rojas

Ficción Breve Venezolana es el primer sitio web creado para la divulgación de la narrativa corta venezolana. Fundado por Héctor Torres y Lennis Rojas en 1999, tenía como propósito servir como espacio para la difusión de obras de autores tanto emergentes como consolidados, y crear una comunidad en torno a la literatura.

Con más de 25 años a cuestas, se convirtió en un verdadero archivo de narrativa venezolana, por el que pasaron figuras como Eduardo Liendo, Óscar Marcano, José Urriola, entre otros. No solo se publican allí cuentos y fragmentos de novelas, sino también reseñas de libros, ensayos, presentaciones y entrevistas. 

También trascendió lo digital, organizando eventos como el Premio de la Crítica a la novela del año, junto a la Fundación para la Cultura Urbana, y que se realizó en ocho ediciones entre 2008 y 2016. Además de la Semana de la Narrativa, que en 2006 armó un circuito de difusión de relatos de autores nuevos, y que tuvo un breve resurgimiento en 2019.

En diciembre de 2024, Ficción Breve presentó un cambio completo de su página web, después de casi una década sin mayores variaciones. Bajo este nuevo formato, Torres y Rojas anunciaron que se retomarán los esfuerzos para rescatar iniciativas como la Semana de la Narrativa y el Premio de la Crítica, así como el lanzamiento de un premio de cuento cuya convocatoria sigue pendiente. 

La entrada Ficción Breve anunció un taller para sumergirse en el género negro de la narrativa se publicó primero en El Diario.

Related posts

K-Pop Demon Hunters: así es la película animada más exitosa de Netflix

Prensa venezolanoshoy

Harina de pescado

Prensa venezolanoshoy

Danny Ocean y Bad Bunny lideran las nominaciones en los Premios Juventud 2025

Prensa venezolanoshoy