Cuando una política no produce los resultados esperados, se debería realizar una evaluación rigurosa para identificar las causas del fracaso, la cual puede incluir la revisión de la formulación, la implementación o la interacción de factores externos. A continuación, se deben tomar medidas correctivas, como ajustar la política, proponer alternativas o rediseñar el programa, y establecer nuevos indicadores para monitorear los cambios y optimizar el impacto.
Hace 4 años, el 21 de agosto de 2021, un dólar equivalía a más de cuatro millones de bolívares, 4.123.464, 32 según el BCV. El 1ero de octubre de ese mismo año (2021), el gobierno eliminó seis ceros a la moneda, el Bolívar soberano pasó a denominarse Bolívar digital, para este momento a la moneda venezolana (El Bolívar), le habrán quitado 14 ceros y se ofreció nuevamente que habíamos superado las dificultades y que ahora sí, Venezuela daría el gran salto hacia adelante, emulando el modelo chino. “No importa de qué color sea el gato (siempre y cuando cace ratones”
Hace un año, para él 21 de agosto de 2024. El precio del dólar BCV fue establecido en 36,68 bolívares por dólar, según el Banco Central de Venezuela (BCV). Este jueves 21 de agosto 2025, el precio es 139,40 Bolívares por dólar, más de cien (100) bolívares de incremento, mientras que el salario mínimo, inicialmente equivalente los 140 Bs a 30 dólares, a esta fecha equivale a menos de un dólar mensual. 0,031 centavos de dólares diarios.
En el cual expone su visión de la actual coyuntura política, económica, social, haciendo particular énfasis en la difícil situación del transporte público en el país, antes, destacó Trocel, Venezuela tenía uno de los modelos de transporte más avanzados de América Latina y en la actualidad, Venezuela tiene el parque automotor más antiguo de la región.
Fernando Mora, presidente de la cámara del transporte público extraurbano en Venezuela en la entrevista Televen del 21 de agosto 2025 destacó que, desde hace 4 años, están solicitando indexar (anclar la tarifa en cincuenta centavos de dólar (US$ 0,50) y la necesidad de cancelar un bono de transporte de 30 dólares.
Y destacó la infuncialidad e ineficacia subsidio al combustible (Gas, diésel y Gasolina), para el transporte público en Venezuela, en tanto que de los de ciento veinte litros (120 lts), ofrecidos, apenas surten ochenta litros (80 lts), cada dos días, aglutinando alrededor del subsidio un proceso que distorsiona los fines para los cuales fue creado., constituyéndose alrededor del subsidio al combustible una vasta red que el propio presidente Nicolás Maduro, calificó cómo mafias del combustible.
Tanto José Luis Trocel como Fernando Mora (comando intergremial del transporte), vienen proponiendo anclar(indexar), la tarifa a cincuenta centavos de dólar) US$ 0,50 dólares), y la cancelación de un bono de transporte de treinta (US$ 30 dólares), mensuales a los sectores más desfavorecidos (3era edad, estudiantes), para que ellos puedan cancelar el 50% del costo de la tarifa, un equivalente a 0,25 centavos de dólar.
https://youtu.be/SYC4JkBSFjI?
Destacó Fernando Mora que el 40% del transporte público operados por privados está en paro técnico y a pesar de las cuantiosas inversiones, importaciones de unidades para el desarrollo del transporte público oficial, es público y notorio que una parte importante de dichos vehículos se ubican en cementerios de vehículos abandonados-
Concluyen ambos José Luis Trocel y Fernando Mora en la necesidad de revisar auto críticamente las políticas públicas implementados en el sector transporte público de pasajeros (para garantizar el derecho a la movilidad y transporte para ese 67% de venezolanos que no poseen vehículo propio), en tanto destacan que ellas (las políticas oficiales, no han generado los resultados esperados, por lo cual consideran que es necesario evaluarlas y cambiarlas, para ello proponen consensuar dichos impostergables cambios.