Decenas de familias de migrantes reciben dos veces por semana ayuda en alimentos, asesoría legal y atención médica primaria en Virginia (Estados Unidos) como parte de una iniciativa del Centro de Ayuda y Asistencia Legal en el condado de Fairfax.
Sin embargo, las filas de migrantes que buscan alimentos son más cortas desde que el presidente de EE UU, Donald Trump, endureció su política hacia los migrantes y permitió redadas sorpresa en espacios públicos por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La ayuda para los migrantes llega en un camión que distribuye bolsas con alimentos en un vecindario que durante años ha tenido una alta población extranjera. “Nos ayuda mucho porque la comida hoy está carísima”, aseguró Alicia Vásquez, una de las beneficiarias en entrevista a CNN en Español.
Aunque por el verano creció un poco más la participación de los migrantes, las filas siguen siendo significativamente más cortas que antes del regreso de Trump a la Casa Blanca. Los beneficiarios le relataron al medio que varias familias se escondieron por semanas y designaron a una persona para recoger las bolsas de comida cuando llegaba el camión.
“Incluso hubo un tiempo que la gente ya no vino a traer comida acá porque decían que iban a haber redadas”, cuenta Brenda, una inmigrante guatemalteca que está en EE UU desde hace dos años.
John Cano, representante del Centro de Ayuda y Asistencia Legal que coordina la distribución, comentó que hasta se empezó a dañar la comida, que en parte donan iglesias y supermercados. Agregó que en el condado han sido arrestadas aproximadamente 40 personas por funcionarios del ICE.

La Policía local intenta ayudar a los migrantes
Cano explicó que la Policía del condado de Fairfax los ha ayudado con la logística de las ayudas, pero la presencia de funcionarios generaba confusión y temor en los migrantes.
Ante esto, las autoridades locales hicieron campañas de información y educativas para que la comunidad logre diferenciar entre los funcionarios del condado y los federales.
“La policía en este condado ha trabajado arduamente al explicar las diferencias (con los agentes de ICE), cuáles son sus roles, y tener campañas de educación, cómo son sus uniformes. Y eso ha ayudado mucho a explicar que ellos no son agentes federales”, añadió.
En el centro de asistencia se ha logrado identificar que los funcionarios del ICE también cambiaron un poco los métodos de sus redadas. Alertó que ahora se ve con mayor frecuencia que llegan a las casas y tocan la puerta o esperan a que los migrantes salgan para abordarlos.
Desde su llegada al poder, la administración de Trump aumentó el presupuesto del ICE, uno de sus objetivos fue aumentar los operativos de redadas y asi proceder con deportaciones masivas de migrantes a sus países de origen.

Esta situación ha generado descontento en parte de la población en EE UU, incluso representó una serie de protestas en todo el país, que se originó en el estado de California, principalmente en la ciudad de Los Ángeles.
La entrada Familias de migrantes en Virginia han dejado de buscar alimentos por temor a redadas del ICE se publicó primero en El Diario.