28.7 C
Miami
sábado 9 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Destacadosfallecemario morontaMonseñorNacionales

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito del Táchira

En horas de la mañana de este lunes se dio a conocer el lamentable fallecimiento del monseñor Mario Moronta, quien se desempeñaba como 1er Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela.

Por diarioversionfinal.com

El sacerdote, de 76 años de edad, ejerció su ministerio episcopal en la Diócesis de San Cristóbal, donde tenía el título de obispo emérito.

Moronta fue ordenado obispo el 27 de mayo de 1990 por el Arzobispo de Caracas, José Alí Cardenal Lebrún Moratinos. Asimismo, el 24 de septiembre de 2009 fue designado por el Papa Benedicto XVI como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuya función es vigilar la doctrina católica en el mundo. El 10 de febrero de 2024, el monseñor presentó su renuncia al Papa.

Hasta el momento se desconocen las causas  del deceso. Autoridades de la iglesia católica han expresado sus condolencias y piden elevar sus oraciones y plegarias para su eterno descanso.

 

Un peregrino más

Moronta empezó su episcopado tachirense adentrándose en los montes y valles andinos. Sabía que el Santo Cristo y Nuestra Señora de Consolación son los dos íconos fundamentales en la vida de fe de este pueblo. Por eso entró por Pueblo Hondo y peregrinó por La Grita y por Táriba antes de coronar San Cristóbal. Se abandonó así en los brazos del Rostro Sereno y en el manto de María del Táchira.

El presidente Hugo Chávez no ocultaba su cercanía y comunicación con el obispo Moronta. En una alocución de julio de 2005, el jefe de Estado cuestionó que la jerarquía eclesiástica tuviera “castigado” al prelado en un rincón de Venezuela, lejos de la capital. Monseñor respondió agradecido de servir al Táchira y ratificó que su vocación se debía por entero a la Iglesia. Ocho años después, Moronta ofició el funeral de Estado de Chávez frente a más de 30 jefes de Estado y de gobierno.

Con el apoyo del gobierno nacional, Moronta animó la construcción de un nuevo, amplio y moderno santuario diocesano para albergar la multitudinaria festividad del Santo Cristo, a quien él también declaró patrono del Táchira y protector de los Andes venezolanos el 6 de agosto de 2007.

Se ganó enemistades, de suerte que en 2014 el Concejo Municipal de Jáuregui, por entonces de mayoría opositora al gobierno nacional, lo declaró persona non grata.

Una década más tarde, durante su última misa pontifical al Santo Cristo, el 6 de agosto de 2024, Moronta sorprendió con varias revelaciones en la homilía. Recordó que el único sitio donde alguna vez fue agredido físicamente fue en La Grita, por alguien que no estaba de acuerdo con ideas por él presentadas a favor del Santo Cristo y de la ciudad. Evocó también aquella declaratoria de persona non grata.

El Santo Cristo, prosiguió, lo impulsó a perdonar. “Les aseguro que me costó”, dijo. “Debí dejar la rabia y la impotencia a un lado para demostrarme lo que yo mismo he predicado cuando aseguro actuar en el nombre del Señor”. Relató que sintió la fuerza del Santo Cristo y que, luego, se sintió libre. Él mismo pidió a las autoridades la liberación del agresor. El Concejo Municipal de la vieja legislatura opositora nunca deshizo aquella declaratoria.

En esa reveladora predicación, Moronta también comunicó parte de su testamento: pidió que, si bien luego de su partida a la eternidad su cuerpo debía ser enterrado en la catedral de San Cristóbal a los pies del Cristo del Limoncito, quería que su corazón repose en el Santuario Diocesano del Santo Cristo en La Grita.

Moronta fallece el día en que La Grita cumple 449 años de fundación, en la víspera de la fiesta patronal del Santo Cristo, que él presidió durante el último cuarto de siglo.

Related posts

Alto mando de la Marina de EEUU lanzó advertencia sobre el Ejército venezolano (VIDEO)

Prensa venezolanoshoy

Esposa de Freddy Superlano denunció que miembros del ClippVe han sido víctimas de persecución (Video)

Prensa venezolanoshoy

Inflación descontrolada obliga a colegios privados a aumentar matrículas escolares en Venezuela

Prensa venezolanoshoy