
El Dr. Antonio Machado-Allison, profesor jubilado y experto en biodiversidad y conservación de la cuenca del Orinoco, explicó las causas que provocan las inundaciones del río Orinoco, un fenómeno natural y geológico de gran magnitud en América del Sur.
Por Mundo UR
Según el experto, «el Orinoco es un fenómeno geológico y altamente imponente en América del Sur ya que, gracias al movimiento evolutivo de la Tierra, Venezuela es la última parte de tierra continental formada en América del Sur… casi el 70% de la parte continental y baja del Orinoco se encuentra en Venezuela y parte del sur de Colombia, son tierras planas».

Machado-Allison aclaró en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que las inundaciones son un proceso histórico y natural, pero que las actividades humanas agravan la situación porque «el problema está que por actividades antrópicas, principalmente, la luz del canal está recogiendo todo lo que se afecta desde el punto de vista de área terrícola en las cabeceras del Orinoco en Venezuela y Colombia… esa tierra se va acumulando en la parte baja, por lo tanto, por donde debería pasar el agua tiene cada vez menos profundidad».

Además, el profesor señaló que el nivel del río sube y baja según la temporada y lamentó la falta de aprendizaje histórico, comunicó que «desde el punto de vista natural el Orinoco sube y baja de acuerdo a la temporada en la cual estemos… se establecieron normas de construcción en la cuenca del río Orinoco y una de las normas es que no se debe intervenir la cuenca de los ríos y del Orinoco por debajo de la cota 50 de altura sobre el nivel del mar… no somos inteligentes, yo no me iría a vivir al casco central de Ciudad Bolívar por muy bonito que sea».