26.4 C
Miami
sábado 9 de agosto 2025
VenezolanosHoy
cárteles de drogaDestacadosDiego MolanoEEUUInternacionalesMaduroTren de AraguatrumpVenezuela

Exministro colombiano advirtió que Maduro busca expandir el socialismo con el Tren de Aragua

Diego Molano en una fotografía de archivo

 

El exministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, lanzó una grave advertencia: “Nicolás Maduro busca expandir el socialismo con el Tren de Aragua”.

En una entrevista para la revista Semana, Molano expuso un mapa criminal de América Latina en el que alerta sobre la creciente influencia de estructuras delictivas transnacionales, el riesgo que representa la zona binacional con Venezuela y el avance de organizaciones criminales en países como Ecuador y México.

SEMANA: ¿Cómo está cambiando el crimen en la región?

Diego Molano: Lo que ha ocurrido en América Latina es una mutación del crimen organizado. Hemos pasado de tener estructuras locales a corporaciones transnacionales del delito. Hoy lo que estamos enfrentando son organizaciones con múltiples facetas criminales que se dedican a actividades ilegales como el narcotráfico, microtráfico, la extorsión, la minería ilegal, a menudo de forma conjunta. Operan directamente o a través de un modelo de tercerización o “franquicias criminales”. Cooptan culturas barriales, sociales y políticas locales, y operan más como una organización empresarial criminal. Todas, además, tienen alianzas internacionales delictivas con carteles.

SEMANA: ¿Quiénes son los principales actores de este mapa criminal?

D.M.: Hay organizaciones que han tomado dimensión continental. Voy a comenzar por el Tren de Aragua. Este grupo surge en una cárcel de Venezuela y después exporta su modelo. Entra a Colombia por Villa del Rosario, se localiza en Bogotá, donde tiene una presencia muy fuerte en Bosa y Ciudad Bolívar. También tiene presencia en la costa caribe. Y exportaron el modelo a Ecuador, Perú y Chile.

SEMANA: ¿Qué papel tiene Nicolás Maduro en este mapa del crimen en el continente?

D.M.: Tanto Hugo Chávez, como presidente de Venezuela, como Nicolás Maduro han buscado expandir el socialismo del siglo XXI en el continente, y una de las formas que han implementado es el uso del Tren de Aragua. Esta expansión ha buscado desestabilizar, muchas veces, con propósitos de afectación a la democracia y a regímenes que puedan ser opositores ideológicamente al caso de Maduro. También ha buscado afectar intereses de esta región asociada al tema del narcotráfico y otros crímenes que muchas veces tienen protección y conexiones directas con la Guardia Bolivariana en Venezuela.

SEMANA: ¿Cómo coincide este papel con la zona binacional con Colombia?

D.M.: Este proceso es muy peligroso. La Constitución bolivariana impulsada por Chávez estipula en uno de sus artículos que su pretensión es recuperar el territorio venezolano que tenía en la capitanía de Venezuela, antes de la creación de la Gran Colombia, y eso implica ambiciones de dominio territorial. Esta firma, sin haber pasado por el Congreso, le da posibilidades a Maduro de operar en esta zona no solo con propósitos comerciales, sino para facilitar una expansión militar. Esto se agrava porque la Guardia Bolivariana articula y trabaja con el ELN, una guerrilla binacional que tiene una operación de narcotráfico en Venezuela y fue responsable de todo el proceso de desplazamiento en el Catatumbo.

Para leer la entrevista completa ingrese AQUÍ

Related posts

Confirma extradición a Chile desde Colombia de «Larry Changa», el sangriento jefe del Tren de Aragua

Prensa venezolanoshoy

El expresidente coreano se desnudó frente a los fiscales para impedir de nuevo su arresto

Prensa venezolanoshoy

Capturan en Míchigan a un integrante del Tren de Aragua en un operativo que nadie esperaba

Prensa venezolanoshoy