26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadBoliviaEvo MoralesInternacionalesMisión de Observación ElectoralOEA

Evo Morales se quejó ahora por presencia de la misión de la OEA en elecciones de Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

 

El expresidente de Bolivia Evo Morales se quejó este jueves por la presencia en el país de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones generales del domingo que, según el político, están hechas «a la medida de los intereses imperiales».

«Así como en 2019 la OEA llegó para avalar el golpe de Estado que abrió las puertas a la derecha, hoy, en 2025, viene a bendecir un proceso electoral diseñado a la medida de los intereses imperiales», escribió Morales en X.

La presencia de la OEA en todos los comicios bolivianos celebrados desde 2020 no ha sido bien recibida por el Gobierno de Luis Arce, ni por Morales (2006-2019), quienes acusaron varias veces al organismo internacional de una supuesta complicidad en la crisis social y política de 2019.

El Gobierno y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) sostienen que en 2019 se perpetró un supuesto golpe de Estado contra el entonces presidente Morales, mientras que sus detractores afirman que el político renunció como consecuencia de las denuncias de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios de ese año.

Morales dimitió el 10 de noviembre de 2019, pocas horas después de que un informe preliminar de la OEA revelara que en las elecciones de ese año, posteriormente anuladas, se registraron «operaciones dolosas» que alteraron «la voluntad expresada en las urnas».

El exgobernante, que no participa en los comicios del domingo, sostuvo que son «un proceso con organizaciones políticas proscritas, candidatos inhabilitados y reglas impuestas para excluir a quienes defendemos la soberanía de nuestra patria».

«Esta no es una elección libre ni legítima, es una farsa con vicios de nulidad que, de forma antidemocrática, busca expulsar al movimiento indígena, obrero y campesino de la democracia. Pretenden borrar del mapa político a quienes nunca nos rendimos ante el saqueo y la sumisión», agregó.

Morales se quedó sin partido en medio de su disputa con el Gobierno de Arce por el control del MAS y por la candidatura oficialista.

El también exlíder del partido gubernamental ha insistido en ser candidato pese a una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres ocasiones.

Los grupos leales al exmandatario bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura y amenazaron con impedir la realización de los comicios.

Como las protestas no lograron su objetivo, ahora Morales y sus seguidores promueven el voto nulo.

Este domingo, los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y parlamentarios de la Asamblea Legislativa para el siguiente quinquenio.

Las encuestas auguran una posible segunda vuelta entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), ambos opositores, aunque también reflejan porcentajes altos de indecisos y votos nulos y blancos. EFE

Related posts

¿Qué se sabe de la presunta fuga del empresario Francisco Convit de El Helicoide?

Prensa venezolanoshoy

Conmoción en Valencia: Discutió con su esposa y la ahogó en una piscina

Prensa venezolanoshoy

Provea: En Venezuela se mantiene una oleada represiva desde las presidenciales de 2024

Prensa venezolanoshoy