25.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
EconomíaempleoUcabVenezuela

Estudio de la UCAB: aumentó interés de universitarios en trabajar en empresas venezolanas

El director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Gabriel Wald, aseguró que, de acuerdo con sus investigaciones, la mayoría de los jóvenes venezolanos están interesados en trabajar con empresas nacionales.

“Entre el 72 % y el 75 % de los jóvenes universitarios indicaba que, al salir de los estudios universitarios privados, querían trabajar en empresas. La mayoría, hasta hace dos años, prefería empresas trasnacionales, pero eso más o menos está mitad (trasnacionales) y mitad (nacionales). Esto quiere decir que la empresa venezolana se ha vuelto más atractiva para captar talento”, detalló en entrevista para Circuito Onda el martes 19 de agosto.

Wald indicó que los jóvenes ya no esperan a graduarse o cursar el último año de carrera para empezar a trabajar.

“Ya desde el segundo semestre de la carrera, el joven está buscando cursos, diplomados, donde tener buenas experiencias profesionales. Saben que para ser competitivos tienen que tener experiencias laborales graduándose”, añadió. 

Entre las carreras que resultan más atractivas entre la juventud venezolana destacan: Administración, Comunicación Social y Diseño Gráfico. 

Factores que influyen 

De acuerdo con Wald, uno de los factores que ha influido en esta situación es la dificultad para impulsar los emprendimientos propios.

“Esto hace que el joven vea con más claridad que pueda convenirle más un empleo estable, aunque económicamente no sea el ideal, pero puede tener más experiencia iniciando”, señaló. 

Migrantes venezolanos en EE UU están entre los usuarios que más consiguen empleo en la plataforma Rising Staff
Foto: Pixabay

Asimismo, también destacó que el otro factor es la necesidad de pertenecer a un lugar en donde los jóvenes puedan identificarse con otros y crecer profesionalmente.

“No es solamente aprender técnicas y aspectos profesionales, sino también la posibilidad de hacerse de una red de conocidos, lo cual sabemos que es fundamental para el desarrollo profesional”, añadió. 

Wald también indicó que muchos empleadores han buscado en mejorar beneficios intangibles, lo que se conoce como “salario emocional”.

“Entiéndase beneficios de salud y recreacionales, para la familia, el vehículo y si tienen incluso mascotas. Por otra parte, los jóvenes están conscientes de que en Venezuela los beneficios que va a recibir de entrada, probablemente no sea suficiente para todas sus necesidades”, agregó. 

A pesar del conocimiento de la situación salarial, Gabriel Wald aseguró que persiste una tensión entre lo que los trabajadores piensan que pueden merecer por su trabajo y lo que realmente el empleador puede pagar.

¿Qué áreas prefieren los jóvenes para trabajar en Venezuela?

En mayo de 2025, el Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB reveló que, de acuerdo con una encuesta, el 92 % de los jóvenes tenía la meta de trabajar en una empresa privada, un 6 % buscaba la oportunidad de desarrollarse en una organización no gubernamental (ONG) y el 2 % esperaba pertenecer a una empresa u organismo gubernamental.

En cuanto a las áreas de empleo en donde buscan desempeñarse los jóvenes, el economista David Ruiz reveló en una entrevista previa para El Diario que destacan las siguientes:

Marketing digital.

-Diseño gráfico.

-Desarrollo web.

-Asistentes virtuales.

-Gestión de redes sociales.

-Servicios, ventas y atención al cliente.

-Oficios técnicos.

Corazones conectados en la distancia: así viven el Día de las Madres los venezolanos por la migración
Foto: Freepik

Por su parte, Erika Duarte, líder de Recursos Humanos en una empresa de alimentos en Caracas, aseguró en entrevista para El Diario reveló que las habilidades que mayor exigen las empresas son:  el dominio del inglés, la disposición y conocimientos en atención al cliente, la capacidad de análisis de datos, el manejo de software y herramientas tecnológicas, el conocimiento académico.

La entrada Estudio de la UCAB: aumentó interés de universitarios en trabajar en empresas venezolanas se publicó primero en El Diario.

Related posts

Confirmaron que 20 de los 252 venezolanos liberados del Cecot estaban solicitados por la justicia

Prensa venezolanoshoy

Diosdado Cabello mostró irritación por llamado de María Corina Machado a la organización clandestina

Prensa venezolanoshoy

¿Estudio reveló que Venezuela es uno de los países con el coeficiente intelectual más alto del mundo?

Prensa venezolanoshoy