
“Es inimaginable no saber si tu hijo está vivo o muerto, y luego enterarte de que está desmembrado y deshonrado; es incomprensible”. Con estas palabras, la jueza Laura Crivello expresó la magnitud del horror que envolvió el caso de Maxwell Anderson, el hombre de Milwaukee que fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato y desmembramiento de Sade Robinson, una estudiante universitaria de 19 años, durante su primera cita.
Por Infobae
La decisión judicial, tomada el viernes, cerró un proceso marcado por el dolor de la familia de la víctima, la crudeza de los hechos y la negativa del acusado a reconocer su responsabilidad.
La condena de Anderson, dictada en el condado de Milwaukee, responde a la gravedad de los delitos, homicidio doloso en primer grado, mutilación de cadáver y incendio provocado.
Anderson conoció a Robinson en un bar, una semana antes de cometer el crimen
El jurado lo halló culpable en junio, tras un juicio en el que la fiscalía presentó pruebas contundentes sobre la secuencia de los hechos y la brutalidad del crimen.
Según la reconstrucción presentada, Anderson y Robinson se conocieron en un bar en marzo de 2024, apenas una semana antes del asesinato. El 1 de abril, ambos pasaron la tarde y la noche en dos bares, consumiendo alcohol, antes de dirigirse al apartamento de Anderson.
Las pruebas tecnológicas resultaron decisivas
Las grabaciones de vigilancia, los mensajes de texto y el rastreo de llamadas telefónicas permitieron a los investigadores reconstruir los movimientos de la pareja.
Imágenes extraídas del teléfono de Anderson mostraron cómo él manoseaba a Robinson mientras ella yacía boca abajo en el sofá, en un estado que, según la fiscalía, la dejó incapacitada y sin posibilidad de defenderse.
Un video de vigilancia captó el vehículo de Robinson saliendo del apartamento de Anderson en la madrugada del 2 de abril y llegando a un parque junto al lago Michigan. La acusación sostiene que fue en ese lugar donde Anderson desmembró el cuerpo de la joven.
Lea más en Infobae