El dirigente liberal del partido Venezuela Venezuela, Emanuel Figueroa, denunció que el alza del dólar oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) desenmascara la narrativa del régimen que intenta culpar a terceros del colapso económico. Según Figueroa, ni la censura ni la persecución política pueden esconder una verdad que se refleja en los propios datos del Estado.
“El régimen detiene a los administradores de Monitor Dólar para sembrar miedo y silenciar la información económica, pero el mismo Banco Central publica una tasa que confirma la grave devaluación del bolívar. La mentira se cae sola”, declaró Figueroa en sus redes sociales.
Desde el 3 de junio al 6 de agosto, el dólar oficial pasó de 97 Bs a 128 Bs, lo que representa una devaluación de más del 30% en apenas dos meses. Para el dirigente liberal, este desplome evidencia el fracaso de la política monetaria del régimen y desmonta cualquier intento de responsabilizar a páginas informativas o al mercado paralelo.
“Persiguen al mensajero, pero no pueden controlar la inflación que ellos mismos provocan. La economía no responde a la represión, responde a la confianza, al respeto por la propiedad privada y a la estabilidad institucional, todo lo que el socialismo ha destruido en Venezuela”, afirmó.
Figueroa también advirtió que esta situación es insostenible, especialmente para los más pobres, quienes ven cómo su poder adquisitivo se pulveriza día tras día mientras el régimen criminaliza a quienes informan la realidad.
Una salida liberal a la crisis
Desde una perspectiva liberal, Figueroa propone una serie de medidas urgentes para frenar la devaluación y estabilizar la economía:
1 Eliminación del control de cambio y de precios, para permitir que el mercado funcione libremente.
2 Reducción drástica del gasto público y de la emisión de dinero inorgánico, causa directa de la inflación.
3 Apertura al libre comercio y eliminación de trabas burocráticas que ahogan la inversión.
4 Reconstrucción de la institucionalidad y del Estado de Derecho, para devolver la confianza al sistema financiero y a los ciudadanos.
“Solo con libertad económica, reglas claras y un cambio político profundo podremos frenar esta tragedia. El socialismo destruyó el valor del bolívar, la libertad puede devolverle valor a la vida de los venezolanos”, concluyó.