26.8 C
Miami
jueves 7 de agosto 2025
VenezolanosHoy
CulturaEl SistemaentrevistajazzJazz at Lincoln Center de Nueva YorkJhosep MendozaMúsica

El venezolano Jhosep Mendoza, el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York

El Sistema ha formado venezolanos que han logrado destacar en la escena internacional musical. Uno de los casos más recientes es el del músico Jhosep Mendoza, quien se convirtió en el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos.

“Para mí es un privilegio y un logro colectivo que evidencia el camino y el trabajo que se está haciendo en Venezuela desde hace muchos años. Tengo entendido que hasta el momento han participado dos mexicanos y de Suramérica solo yo”, comentó en entrevista para El Diario.

Actualmente, Mendoza se desempeña como gerente del Programa de Música Popular y Otros Géneros en El Sistema, además es el director de la Caracas Big Band.

Entre sus referentes musicales, incluye a Duke Ellington, debido a que fue uno de sus “primeros acercamientos” al jazz fue a través de sus canciones. También mencionó a Buddy Rich, Miles Davis, Bill Evans, Oscar Peterson, Thelonious Monk, Charlie Parker y John Coltrane.

No puedo dejar de mencionar a Charles Mingus, Scott LaFaro y Paul Chambers por nombrar algunos de mi instrumento principal: el contrabajo”, agregó. 

Los inicios de Jhosep Mendoza en la música

Jhosep Mendoza creció en un ambiente donde la música era habitual, debido a que proviene de una familia de músicos, aunque ninguno se dedicó a este arte de manera profesional, como es su caso.

“Mi bisabuelo fue músico, todavía recuerdo las canciones de cuna de mi abuela. Mi mamá también canta, mi padre y uno de mis tíos fueron músicos, pero ninguno se dedicó a la música profesionalmente. Por estar en este ambiente siempre hubo afinidad con la música”, dijo.

Los estudios de música comenzaron cuando tenía 11 años de edad en el Núcleo de Tucupita (Delta Amacuro) de El Sistema de Orquestas. En esta institución también comenzó su interés por el jazz. 

“Recuerdo que armábamos ensambles, tríos y cuartetos para hacer música popular en general, nos gustaba agarrar canciones de la música tradicional Venezolana y hacerle arreglos para que sonarán ‘distinto’. Ya había mucha gente haciendo eso, pero la ingenuidad me llevó a creer en las ideas que iban surgiendo”, aseguró. 

El venezolano Jhosep Mendoza, el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York
Foto: Jhosep Mendoza

La pasión por la música lo llevó a convertirse en licenciado en Educación con énfasis en Dirección, Orquestación y Pedagogía Musical en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR Convenio El Sistema) y también es licenciado en Arte mención Música por Universidad Central de Venezuela (UCV).

La formación profesional de Mendoza también incluye Ejecución Instrumental Solista Sinfónico en UNEARTE y en el Conservatorio de Música Simón Bolívar.

La beca en el Jazz at Lincoln Center de Nueva York

En 2010, Jhosep Mendoza conoció “por pura curiosidad internauta” uno de los programas educativos de la Jazz at Lincoln Center que ofrece un repertorio de manera gratuita a las escuelas secundarias en Estados Unidos.

“Allí empecé a conocer la música que publican y el material académico. El Sistema generó una primera conexión de artistas en el 2015”, reveló. 

Este primer acercamiento entre El Sistema y la Jazz at Lincoln Center de Nueva York se dio gracias a un concierto que dio la Simón Bolívar Big Band Jazz en Estados Unidos.

El venezolano Jhosep Mendoza, el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York
Foto: Jhosep Mendoza

Gracias a que asumió la gerencia del Programa Académico de Música Popular y Otros Géneros y empezó a dirigir la Caracas Big Band en El Sistema, es que Mendoza decidió registrarse en los programas del Jazz at Lincoln Center.

“He estado en busca de planes académicos especializados en el jazz y me registré como director en uno de sus Programas. En adelante, he mantenido contacto con ellos y desde el 2023, tras intercambio de material audiovisual, empiezan a invitarme al Band Director Academy”, añadió. 

Las implicaciones profesionales de la experiencia en Nueva York

El músico venezolano consideró  que esta experiencia traerá beneficios para su carrera profesional. Recordó que el Jazz at Lincoln Center es una de las organizaciones “más importantes a nivel artístico y educativo en el ámbito jazz”.

“Particularmente me parece surrealista que ellos dirijan su atención a un programa educativo en el área del jazz en un lugar fuera de la cuna de este género. Con esa premisa creo que pueden suceder muchas cosas”, aseveró.

La participación de Jhosep Mendoza no solo fue posible gracias a El Sistema, sino también a los participantes que los apoyaron.

“Esto no sería un hecho, de no ser por FundaLASER, que no solo me patrocinó los boletos ida y vuelta para Estados Unidos, también para la gestión de la visa. El Sistema también hizo un gran aporte en los vuelos internos Miami-New York y como institución que se encarga de propiciar estos encuentros artísticos y académicos”, añadió. 

El venezolano Jhosep Mendoza, el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York
Foto: Jhosep Mendoza

Asimismo, subrayó que esta participación fue un “logro colectivo que va más allá de los objetivos personales”.

“Sobre las implicaciones futuras, ya me hicieron la invitación para el próximo año y espero contar con todo el apoyo que se requiere para lograrlo”, agregó. 

La entrada El venezolano Jhosep Mendoza, el primer suramericano invitado al Jazz at Lincoln Center de Nueva York se publicó primero en El Diario.

Related posts

El concierto La Old School del Reggaeton cambió de locación y se realizará en el estadio Monumental Simón Bolívar

Prensa venezolanoshoy

Orquestas de El Sistema cerrarán la temporada con un concierto en Caracas

Prensa venezolanoshoy

Los Grammy Latino reconocerán a Olga Tañón con el Premio a la Excelencia Musical

Prensa venezolanoshoy