
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, impulsa una iniciativa legislativa orientada a la posible eliminación o recorte del impuesto a la propiedad en el estado, una medida que impactaría a propietarios de viviendas, gobiernos locales y a distintos sectores públicos. La iniciativa cobró fuerza en agosto de 2025 y figura en la agenda política por su potencial para modificar una de las principales fuentes de ingresos de los municipios en Florida, según información publicada por Bloomberg.
Por Infobae
El plan, expuesto por DeSantis y el director financiero estatal Blaise Ingoglia, consiste en evaluar posibles recortes a los impuestos locales a través del programa denominado “Florida DOGE” (Department of Government Efficiency). De acuerdo con AP News, la estrategia contempla auditorías en gobiernos locales, especialmente en distritos de mayoría demócrata, y la posibilidad de sanciones para aquellos funcionarios que no cooperen con las inspecciones o que, a juicio del estado, incurran en irregularidades presupuestarias.
La idea de eliminar el impuesto a la propiedad en Florida ya ha sido tema de debate legislativo este año, impulsada por un proyecto de ley que ordena un estudio de viabilidad a cargo de una comisión especial, ejecutado desde febrero de 2025 y con resultados esperados hacia fin de año. Según Local10, la decisión final dependería de una enmienda constitucional que requeriría la aprobación de al menos el 60% de los votantes en una consulta electoral.
¿Qué propone Ron DeSantis sobre el impuesto a la propiedad en Florida?
El proyecto presentado por Ron DeSantis plantea la reducción o eliminación del impuesto sobre la propiedad, que actualmente representa la principal fuente de ingresos para numerosos municipios y distritos escolares en Florida. Según datos consignados en el reporte de Bloomberg, aproximadamente un tercio del presupuesto operativo en condados como Miami-Dade proviene de este tributo.
De acuerdo con AP News, la eliminación de los impuestos a la propiedad carece de antecedentes en otros estados, por lo que cualquier reforma de ese calibre requeriría no solo la aprobación ciudadana, sino también la presentación de un mecanismo alternativo de financiamiento para servicios esenciales como la educación y la seguridad pública.
¿Cómo funciona el programa Florida DOGE y qué auditorías realiza?
El Department of Government Efficiency (DOGE) fue creado para identificar posibles ineficiencias y gastos de los gobiernos locales. Según documentos citados por Bloomberg, el director financiero estatal Blaise Ingoglia y el equipo de auditoría exigen la presentación de información detallada sobre contratos, salarios y programas específicos, especialmente en áreas relacionadas con diversidad, equidad, cambio climático y subvenciones a organizaciones no gubernamentales.
Lea más en Infobae