26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
ActualidadfanbMilicia Nacional BolivarianaNacionalesnicolas maduropresidencialesVladimir Padrino López

El País: Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la «amenaza extranjera»

Nicolás Maduro, con un miembro de las fuerzas especiales en Caracas, el 28 de agosto. Palacio de Miraflores (via REUTERS)

 

Las tensiones políticas entre los Estados Unidos y el régimen revolucionario de Venezuela han escalado a un nivel similar, e incluso superior, a los de los primeros tiempos de Juan Guaidó, el dirigente opositor que, con apoyo de la Casa Blanca, se declaró presidente encargado del país sudamericano en 2019.

Por Alonso Moleiro | EL PAÍS

Estados Unidos duplicó hace tres semanas el precio de la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro por sus presuntos vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. Días después, anunciaba la movilización de ocho buques de guerra, submarinos, aviones y 4.000 marines en las narices de las costas venezolanas, en una anunciada operación militar antinarcóticos. “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un fugitivo, el jefe del Cartel de los Soles”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, al comentar el operativo.

El mayor general chavista, Vladimir Padrino López, dijo como respuesta que su país patrullará con drones y buques de guerra las costas del país, incluyendo la cuenca del Lago de Maracaibo. Anunció además una operación fronteriza coordinada con Colombia que incluye la movilización de 15.000 efectivos. Los soldados se sumarán a los cuatro millones de reservistas de la Milicia Nacional Bolivariana movilizados.

El chavismo organizó dos jornadas nacionales de alistamiento militar con voluntarios, mientras los contenidos de las televisiones y radios públicas hacen llamados a defender la dignidad de la patria y a alistarse contra “las agresiones imperiales”.

El giro de 180 grados de la administración Trump hacia Venezuela parece el resultado, entre otras cosas, de un paciente trabajo persuasivo adelantado por María Corina Machado, la líder opositora venezolana. La dirigente operó sobre zonas del liderazgo estadounidense en la cual ha estado sembrada la idea de que la presencia de Maduro en el poder es un asunto sin solución, y, además, no era un problema de los Estados Unidos.

En sus alocuciones de estos meses desde la clandestinidad, Machado intenta hacer comprender a Washington que Maduro es una amenaza objetiva para Estados Unidos y toda la región. “Esta es la Venezuela que viene”, dijo Machado en su último video, viralizado en las redes el miércoles. “El retorno de la democracia a Venezuela abrirá oportunidades de inversión no vistas en los mercados emergentes (…) Somos millones de venezolanos, impulsados por la esperanza, los que exigimos el cambio democrático”.

Mientras tanto, Maduro recibe manifestaciones de apoyo de sus partidarios, en medio de un estado de alerta que se camufla entre la normalidad cotidiana de las calles. “Aquí está la fuerza que sembró Hugo Chávez, una fusión perfecta entre pueblo, Fuerza Armada y policía. Estamos unidos en la defensa de nuestra amada Venezuela, con la moral de los patriotas”, dijo Maduro al clausurar, en cadena nacional, y en medio reiteradas muestras de respaldo, el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias, integrado por cuerpos armados mixtos.

Lea más en EL PAÍS

Related posts

Italia confirma la excarcelación de presos venezolanos y mantendrá esfuerzos por otros

Prensa venezolanoshoy

Inameh prevé incremento progresivo de la cobertura nubosa y nuevas lluvias este #17Ago

Prensa venezolanoshoy

CNP pide por la liberación de Rory Branker a 172 días de su desaparición forzada

Prensa venezolanoshoy