El Diario sigue apostando por proyectos que resaltan el talento venezolano y por eso anunció, en alianza con HONOR, la primera edición de su Concurso de Fotografía Documental: Un testimonio de la vida a través del lente. Esta propuesta surge como una nueva plataforma para documentar visualmente los diversos matices de la vida cotidiana de los venezolanos dentro y fuera del país, y celebrar el arte de la fotografía con motivo del Día Mundial de la Fotografía, que se conmemora cada 19 de agosto.
La iniciativa forma parte del compromiso de El Diario por abrir espacios culturales y reconocer el talento nacional y estará abierta desde el 19 de agosto hasta el 19 de septiembre. Con esta convocatoria, el medio busca consolidar una vitrina anual de fotografía documental que trascienda fronteras y se convierta en referencia en el ámbito visual tanto dentro como fuera de Venezuela.
Acerca de las categorías del concurso
En su primera edición, el concurso invita a retratar la cotidianidad, enfocándose en aquellas escenas diarias que, por habituales, suelen pasar desapercibidas. A través de cinco categorías temáticas —hogar, alimentación, movilidad y desplazamiento, trabajo y relaciones interpersonales— los participantes podrán ofrecer una mirada íntima y reflexiva sobre la rutina de vida de las personas. A continuación, el detalle de las categorías.
-Alimentación: esta actividad forma parte de las necesidades básicas, sin la capacidad de cumplir con esta tarea, el ser humano podría resultar gravemente afectado. Esta categoría abarca la documentación del desayuno, almuerzo, cena o cualquier insumo alimenticio que consuma un individuo de acuerdo a sus posibilidades.
-Hogar: las dinámicas del hogar definen, en gran medida, el proceder de la vida de cada individuo. Esta categoría abarca la documentación de las costumbres del ser humano en su hogar como orden, convivencia y descanso, de acuerdo con su contexto de vida.
-Movilidad y desplazamiento: las personas tienen derecho a la libre circulación. Esta categoría abarca la documentación de la movilización de un individuo por motivos laborales, recreativos, forzados o voluntarios bien sea caminando, utilizando el transporte público, privado o propio.
-Trabajo: los seres humanos se esfuerzan diariamente física o intelectualmente en sus trabajos con el fin de cubrir necesidades o alcanzar objetivos. Esta categoría abarca la documentación de las dinámicas de trabajo de las personas en su área correspondiente, bien sea en el ámbito formal o informal.

Sección especial: Momento Mágico HONOR
La Sección especial: Momento Mágico HONOR, destinada a imágenes captadas con teléfonos móviles, es un espacio donde los concursantes deben registrar fotografías en formato vertical, cumpliendo con los criterios de las categorías anteriormente mencionadas.
Se valorarán imágenes tomadas con smartphones que posean buena luz, nitidez, enfoque, y la máxima resolución posible del dispositivo.
Sobre los formatos
El concurso estará dividido en dos grupos:
- Sección de fotografías con cámara profesional (formato libre, horizontal o vertical).
- Sección especial: Momento Mágico HONOR, para fotografías con teléfono móvil, exclusivamente en formato vertical
Sobre las bases del concurso
1. Podrán participar todos los venezolanos mayores de edad, indistintamente de su lugar de residencia. Los aspirantes podrán ser estudiantes y graduados en Comunicación Social, Fotografía, Artes Audiovisuales o dedicarse a la fotografía por afición.
2. Las fotografías no deben estar publicadas en otro portal y tampoco estar participando en otro concurso de forma simultánea. Deben ser exclusivas para participar en este concurso.
3. Los participantes deberán postularse a una sola de las dos secciones, enviar una sola fotografía y deberá estar alineada, obligatoriamente, a alguna de las categorías del concurso.
4. Las fotografías deberán enviarse a través de este formulario, donde los participantes deben indicar su seudónimo, nombre y apellido, redes sociales, correo electrónico, nombre de la sección en la que participan (cámara profesional o móvil patrocinada por HONOR) y nombre de la categoría a la cual aplican (alimentación, hogar, trabajo o movilidad y desplazamiento). Las fotografías postuladas deben contar con una descripción; de lo contrario, no tendrán validez.
5. La convocatoria comienza el 19 de agosto y culmina el 19 de septiembre. El veredicto se conocerá el 15 de octubre.
Premios
Sección de fotografía con cámara profesional:
El Diario otorgará $400 al primer lugar, $300 al segundo y $200 al tercero, reconociendo el valor documental y narrativo de las fotografías seleccionadas.
Sección especial Momento Mágico HONOR (fotografía con teléfono móvil):
El Diario y HONOR ortorgarán un teléfono HONOR 400 Pro al primer lugar, un HONOR 400 al segundo lugar y un HONOR 400 Lite al tercer lugar.

Sobre el jurado
El jurado del Concurso de Fotografía: Un testimonio de la vida a través del lente está conformado por Abraham Tovar, Gabriela Oraa y Lenny Ruiz.
El venezolano Abraham Tovar es un periodista documental premiado, reconocido por su trabajo en México y Europa. Ganó el festival «Fare Cinema 2021» y ha sido nominado a Mejor Cortometraje de Ficción en el Montecatini Short Film Festival (Italia, 2022), el Festival del Cine Venezolano (Mérida, 2022) y los Premios de la Academia Venezolana de Cine. También es un activo promotor cultural que colabora con galerías y revistas, y actualmente trabaja con Jacobo Borges.
Gabriela Oraá es una fotoperiodista independiente de Venezuela, conocida por documentar temas políticos, sociales y de derechos humanos. Empezó su carrera en 2017 y ha perfeccionado sus habilidades con estudios en fotografía documental, retrato editorial y periodismo de investigación. Su trabajo ha aparecido en agencias de noticias internacionales como Reuters, Bloomberg News, El País , AFP y Getty Images y ha obtenido premios como el World Press Photo 2025.
Lenny Ruíz es un fotógrafo e investigador visual venezolano que reside en Buenos Aires, Argentina. Su trabajo se enfoca en la fotografía callejera y el documental social, con un especial interés en el desarrollo del lenguaje fotográfico y la narrativa visual. Estudió Técnicas y Artes Fotográficas en la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines (Avecofa) y Cinematografía en la Escuela Nacional de Cine. En 2021, ganó el primer premio en el concurso “Venezuela en Contraste”. Su obra ha sido exhibida en reconocidos espacios internacionales como la Casa de la Literatura en Lima, Perú; el Lock Art Exhibition en Turín, Italia y el Art Museum of the Americas en Washington, Estados Unidos.
Un medio comprometido con la cultura
Con este nuevo certamen, El Diario continúa su labor de respaldo a la cultura y a las expresiones artísticas nacionales. Iniciativas previas, como el Concurso de Narrativa “Viaje alrededor de la casa” (2020), los Premios Haciendo País (desde 2021), o las dos ediciones del Concurso de Crónicas (2024 y 2025), han contado con la participación de destacadas figuras del mundo literario y periodístico.
Además, El Diario es el primer y único medio venezolano reconocido por The Trust Project, una iniciativa global que promueve la transparencia y confiabilidad en la información periodística.
Con esta propuesta, el medio no solo reafirma su compromiso con la narrativa visual y documental, sino que también ofrece una oportunidad para que los venezolanos —desde distintas latitudes y condiciones— compartan sus historias y su forma de ver el país.
La entrada El Diario anuncia la primera edición de su Concurso de Fotografía: Un testimonio de vida a través del lente se publicó primero en El Diario.