La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó sobre la detención de seis peruanos que trataban de ingresar por la frontera con Chile a 38 migrantes procedentes de distintos países de América Latina, de los cuales 28 eran venezolanos.
A través de un comunicado publicado el 9 de agosto, el organismo dependiente del Ministerio del Interior precisó que los seis “coyotes”, como se conoce a quienes se dedican al tráfico de personas, pertenecen a la organización criminal Los discretos de la frontera.
Medios de comunicación locales señalaron que entre los ciudadanos extranjeros se encontraban, además de los 28 venezolanos, 3 colombianos, 2 ecuatorianos y 5 menores de edad.
A los detenidos los imputaron por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de migrantes, y fueron puestos en custodia de la Unidad de Trata de Personas de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Tacna, región fronteriza con Chile.
“En un megaoperativo realizado en la frontera entre Perú-Chile, efectivos de la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de la Dirección de Inteligencia de Lima y la Superintendencia Nacional de Migraciones, intervinieron a 38 extranjeros que pretendían ingresar a territorio peruano de manera irregular”, señaló el instituto peruano de migraciones.

A los migrantes los trasladaron a la Divincri de Tacna, donde el equipo de Migraciones realizó la respectiva verificación migratoria, a fin de determinar el tipo de infracción cometida e iniciar el proceso sancionador que corresponde.
“Estos trabajos se vienen desarrollando a lo largo de la frontera. Intervenciones grandes, como esta, la hacemos luego de un paciente trabajo de inteligencia. Es una unidad de élite que está interviniendo, radiopatrulla, y también la División de Investigación Criminal de Tacna», afirmó el comunicado.
Venezolanos vulnerables ante el tráfico de personas
La organización no gubernamental (ONG) Caleidoscopio Humano alertó el 31 de julio que los países con un alto flujo migratorio enfrentan mayores riesgos ante el delito de tráfico de personas, por lo que Venezuela está en una posición vulnerable en ese sentido.
La crisis de derechos económicos, sociales y sociales, entre otros motivos, han impulsado a 7,5 millones de venezolanos a salir del país en busca de mejores oportunidades. Gabriela Buada, directora de Caleidoscopio Humano, recalcó que en ocasiones esta migración se hace por rutas peligrosas.

Citando al Seminario sobre Trata de Personas celebrado el 17 de julio en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que más de 4.700 mujeres, niñas y adolescentes venezolanas fueron rescatadas de redes de tráfico humano entre 2019 y 2023.
Buada dijo en una entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias que la mayoría de los casos de venezolanos que son victimas de trata de personas son atraídos por ofertas falsas y terminan expuestas a explotación laboral, trabajo sexual forzado, minería ilegal o mendicidad forzada. En algunos casos más específicos son forzados a casarse o producir contenido para su comercialización.
Señaló que las cifras presentadas por instituciones como la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la trata de personas son alarmantes, especialmente considerando que las cifras reales pueden ser aún más altas.
La ONU indicó que entre 2020 y 2023 se detectaron más de 200 mil víctimas de trata en el mundo, por lo que se requiere de un trabajo conjunto entre las autoridades de los países en las organizaciones de derechos humanos para minimizar su impacto.
La entrada Detuvieron a seis traficantes de personas que intentaban trasladar a 28 venezolanos de Chile a Perú se publicó primero en El Diario.