26.6 C
Miami
sábado 30 de agosto 2025
VenezolanosHoy
Actualidadbuques de guerraEstados Unidosmar CaribeNarcotráficoVenezuela

Despliegue de buques de la Armada estadounidense en el Caribe: lo que se sabe al respecto

Cortesía

 

En un movimiento que refuerza su estrategia contra el narcotráfico en la región, Estados Unidos desplegó tres destructores de la Armada en el sur del mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, como parte de una operación destinada a contrarrestar las actividades de los cárteles de la droga. Los buques involucrados son el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, todos de la clase Arleigh Burke, conocidos por su avanzada tecnología y capacidad de fuego, incluyendo misiles guiados y sistemas de defensa Aegis.

lapatilla.com

El despliegue, que comenzó a reportarse el pasado 15 de agosto, se enmarca en la política de la administración del presidente Donald Trump para intensificar la lucha contra organizaciones narcotraficantes designadas como terroristas globales, como el Cártel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro, el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Esta acción no solo busca frenar el tráfico de drogas, especialmente cocaína y fentanilo hacia Estados Unidos, sino también enviar un mensaje de disuasión a los grupos criminales que operan en aguas internacionales.

Fuentes del Pentágono, citadas por Reuters, indicaron que el operativo incluye no solo los tres destructores, sino también aviones de reconocimiento P-8 Poseidon y un submarino nuclear de ataque, además de más de 4,000 marines y marineros, incluyendo el Grupo Anfibio Listo para el Combate Iwo Jima, con los buques USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio. Un alto funcionario describió la movilización como “una demostración de fuerza” destinada a proporcionar al presidente Trump “un amplio abanico de opciones” en caso de que se ordene una acción militar directa.

El operativo, coordinado por el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), también responde a la creciente preocupación por la inestabilidad política en la región, particularmente en Venezuela. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos al exportar “veneno” que destruye comunidades. Por su parte, funcionarios chavistas como, Diosdado Cabello, respondieron asegurando que Venezuela también mantiene un despliegue en su área del Caribe y acusaron a la DEA de facilitar el narcotráfico.

Este no es el primer despliegue militar estadounidense en la región. En 2020, bajo la misma administración Trump, se lanzó una operación similar con buques y aeronaves para combatir el narcotráfico, enfocada en el Caribe y el Pacífico oriental. Sin embargo, la presencia simultánea de tres destructores de la clase Arleigh Burke, junto con otros recursos militares, marca una escalada significativa en la proyección de poder naval en el hemisferio occidental.

Más allá de la lucha antidrogas, el despliegue podría estar vinculado a objetivos estratégicos, como garantizar el acceso al Canal de Panamá y monitorear la situación política en Venezuela. Aunque el Pentágono no ha confirmado intenciones de ataque inmediato, la movilización refuerza la postura de Washington como potencia naval dominante en la región y su compromiso con la seguridad fronteriza y la cooperación con aliados.

Related posts

VIDEO: Fue asesinado de un balazo en Chicago mientras transmitía en vivo por Facebook

Prensa venezolanoshoy

Este es el cabecilla del frente 36 que ordenó ataque contra helicóptero de Policía colombiana

Prensa venezolanoshoy

¡Buenas noticias! Equipo venezolano de Pequeñas Ligas finalmente asistirá a Serie Mundial en EEUU

Prensa venezolanoshoy