Nada es imposible cuando te lo propones con el corazón. Con guitarras cargadas de emoción y el alma puesta en cada acorde, Vhill, la banda venezolana nacida en Ciudad Guayana, ya se encuentra en Alemania, representando a nuestro país en el festival más importante del metal en el mundo: el Wacken Open Air 2025.
En #SoyVenezolano con la periodista @NandaSalas, los protagonistas de esta historia nos recuerdan que el camino al éxito está lleno de constancia, duelo, pasión y mucha fe.
Fundada en 2018, Vhill grabó su primer EP en 2019, pero al poco tiempo perdió a su baterista y fundador, Jorge Díaz, durante la pandemia. Aquel golpe los hizo detenerse. No se habían presentado en público y sentían que el sueño había llegado a su fin. Sin embargo, en 2023 decidieron retomar la música, no como un escape, sino como una promesa cumplida a quien los vio nacer como banda.
Con ese impulso, se inscribieron en la Wacken Metal Battle con un propósito claro: llevar a Caracas la música que se hacía en el oriente del país.
Ganaron la etapa local, luego la nacional, y finalmente en Ríobamba, Ecuador, lograron el triunfo sudamericano que les dio el pase directo al escenario alemán.
“No fue nada fácil”, confesó el vocalista Joel Rodríguez, ya desde suelo europeo. “Tuvimos que hacer rifas, vender mercancía y tocar muchas puertas. Pero aquí estamos, con la bandera en alto”.
Viajaron sin equipos, pero no sin apoyo. Fue Nicolás Albornoz, mejor amigo del fundador fallecido, quien les facilitó los instrumentos. “Viajamos ligeros, pero con el corazón lleno”, compartió Gregory Peraza, actual baterista. Ambos recordaron también las duras condiciones climáticas en Ecuador.
Asimismo, mencionaron con gratitud a Raúl Colmenares, Nicolás Albornoz y Rebeca Flores, a quienes consideran sus principales asesores en este proceso de internacionalización. “Nos han aportado muchas cosas para que podamos enfocarnos solo en nuestra música”, afirmaron.
Ya instalados en Alemania, los integrantes de Vhill sienten el peso —y el honor— de ser los únicos representantes de Venezuela en el mayor escenario del metal mundial. “Ya no se trata solo de tocar y pasarla bien, ahora llevamos el nombre de nuestro país sobre los hombros. Y la bandera pesa, pero también nos llena de orgullo”, dijeron con firmeza.
Hoy, desde esta trinchera, celebramos con fuerza esta victoria. Porque apoyar a Vhill es apoyar a la cultura, al talento, a los sueños que no se rinden. Es apoyar a Venezuela.